El impacto del uso excesivo de la tecnología en niños y adolescentes

El reto para los padres y tutores consiste en establecer un balance entre el uso de la tecnología y la participación en actividades que favorezcan el desarrollo integral de niños y adolescentes.

Acceso de niños a videojuegos
Acceso de niños a videojuegos / Foto/TVN-2.com
Danna Durán - Redactora
05 de febrero 2025 - 15:57

Ciudad de Panamá, Panamá/En las últimas décadas, los hábitos de entretenimiento de los niños y adolescentes han cambiado drásticamente. Antes, las actividades al aire libre eran la norma, pero hoy en día es común ver a menores pasar largas horas frente a pantallas de tablets, celulares y videojuegos.

Este fenómeno, aunque brinda beneficios tecnológicos, también conlleva riesgos si no se maneja con límites adecuados.

El riesgo de la dependencia tecnológica

La psicóloga Soledad Sierra advierte que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede generar dependencia en los niños y adolescentes, afectando su desarrollo físico y emocional.

“Es esencial que los padres o adultos responsables supervisen esta situación y establezcan límites”, señala la especialista.

Como alternativa, Sierra recomienda fomentar actividades físicas y recreativas que permitan a los niños interactuar con su entorno de manera más activa.

Disminuir el tiempo frente a las pantallas y garantizar el descanso adecuado es clave para un desarrollo saludable — Soledad Sierra - Psicóloga

🔗También puedes leer: Festival Carnavalístico 2025: la apuesta empresarial y comunitaria que busca reavivar los carnavales en la capital

¿A qué edad es recomendable el uso de tecnología?

Según la literatura científica, en los primeros años de vida el uso de dispositivos electrónicos debe ser nulo.

“Entre los 0 y 5 años, los niños no deberían estar expuestos a pantallas, ya que estos aparatos no son adecuados para su desarrollo”, explica Sierra.

Sin embargo, en la práctica, muchos padres utilizan los dispositivos móviles como herramienta de distracción para sus hijos en situaciones cotidianas, como salas de espera.

La especialista insiste en que esto no es recomendable, ya que en esta etapa los menores deben realizar actividades que estimulen su desarrollo neurológico, como colorear, jugar con bloques o practicar juegos al aire libre.

Control en la etapa escolar y adolescencia

Cuando el niño inicia la etapa escolar, Sierra sugiere mantener un control estricto sobre el uso de la tecnología para garantizar un desarrollo cerebral óptimo.

“Está comprobado que el abuso de estos dispositivos puede tener efectos negativos en el aprendizaje y la socialización”, advierte.

En la adolescencia, el uso de dispositivos electrónicos puede permitirse de manera más flexible, especialmente para la comunicación familiar y el acceso a herramientas educativas.

Sin embargo, la psicóloga recalca la importancia de establecer límites claros para evitar una dependencia excesiva.

El desafío para los padres y cuidadores es encontrar un equilibrio entre el acceso a la tecnología y la realización de actividades que fomenten el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La clave, según la especialista, es la supervisión y la implementación de hábitos saludables desde temprana edad.

Si te lo perdiste
Lo último
stats