Hecho En Panama
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) ha decidido suspender temporalmente la venta de productos en el mercado periférico ubicado en el sector Santa Librada, en el distrito de San Miguelito, debido a las condiciones insalubres en las que se almacenaban los alimentos. La decisión fue tomada tras el descubrimiento de la presencia de alimañas en el área, lo que ponía en riesgo la calidad de los productos ofrecidos.
El director del IMA, Nilo Murillo, explicó que la medida se adoptó como parte de un esfuerzo para garantizar la seguridad alimentaria de la población. "Le pido a la comunidad que tenga paciencia porque eso estaba lleno de alimañas y yo no voy a permitir bajo ninguna circunstancia que los alimentos estén siendo guardados en esos lugares", afirmó.
El director también adelantó que las ferias móviles se llevarán a cabo en dos días de la semana: martes y viernes, como parte de un plan para seguir llevando los productos agropecuarios a la población mientras se realizan los estudios necesarios para determinar un nuevo espacio adecuado para las ventas.
"Se están poniendo dos días para las ferias móviles, que son los días martes y viernes, con la finalidad de que se pueda atender a la población. Tan pronto hagamos el estudio de las reformas que tenemos que hacer y lo comuniquemos a la Alcaldía, veremos el lugar donde nos vamos a mudar", indicó Murillo.
Para este viernes 17 de enero, el IMA ha confirmado que la feria se llevará a cabo en los predios del Centro Básico General Josefina Tapia Russ, en el distrito de San Miguelito, a partir de las 8:00 de la mañana. Los organizadores han instado a los compradores a llevar bolsas reutilizables para sus compras. Uno de los productos más solicitados será el arroz, que se venderá a $5 dólares por 20 libras, lo que representa una oportunidad para los residentes de la zona de acceder a productos frescos y a buen precio.
Se espera que la reubicación definitiva de la feria se realice de forma eficiente y rápida, garantizando la disponibilidad de productos agropecuarios de calidad en condiciones óptimas.
Mientras tanto, las autoridades siguen trabajando en la búsqueda de un nuevo espacio adecuado para las ferias, para así continuar con la distribución de alimentos frescos y a buen precio sin comprometer la salud pública.
Con información de Luis Velarde.