Noticiero Fin De Semana
En vivo![Noticiero Fin De Semana](https://static.tvn-2.com/clip/4092f451-6122-4caf-a1cb-feaaed49cfab_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ciudad de Panamá/El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) ha iniciado un proceso de pago de becas pendientes del 2024. Gabriel Cajiga, director encargado de la institución desde el pasado 17 de diciembre, informó que desde la semana pasada se inició el pago a 175 mil estudiantes que habían estado esperando los pagos atrasados del Pase-U desde 2024, lo que representa un monto total de 20.1 millones de dólares.
En paralelo, este mes se ha comenzado con la entrega de becas para 97 mil nuevos beneficiarios, un pago que ronda los 19 millones de dólares.
En febrero continúa la segunda semana de pagos de concurso con estudiantes universitarios; mientras tanto, a finales del mes se estará desembolsando el último pago de Pase-U.
Aunque el proceso avanza, los estudiantes continúan a la expectativa de que se resuelvan los pagos pendientes y la falta de transparencia en el sistema.
Al respecto, Cajiga señaló que se encuentra al frente de un proceso de transformación de la entidad y para poner "la casa en orden" el Ifarhu se ha comprometido con tres grandes objetivos: pagar lo que deben, poner orden y digitalizar los procesos.
Aclaró que no se ha abierto el concurso de becas 2025, puesto que no consideraban prudente abrirlo teniendo tres pagos atrasados, por lo que aún se está definiendo la fecha para su previa apertura.
Queremos ponernos al día por lo menos con dos pagos del concurso nuevo de 2024, para entonces abrir".
En esa misma línea, Cajiga mencionó que una de las reformas más significativas del otorgamiento de becas ha sido la actualización del reglamento de becas, que establece criterios claros y objetivos para la selección de beneficiarios.
A partir de 2025, el concurso será abierto y no dependerá de la discrecionalidad del director, como sucedía en el pasado.
Además, las becas ahora podrán aplicarse a nivel internacional, ampliando las oportunidades para los estudiantes panameños.
Otro aspecto clave es la digitalización. Cajiga destacó que, a diferencia de años anteriores, donde los concursos de becas dependían de la intervención política, el proceso será completamente digital, permitiendo a los estudiantes postularse a través de una plataforma en línea, sin tener que depender de diputados ni otros intermediarios. Esto busca eliminar las prácticas que históricamente han manchado la transparencia del sistema.
A pesar de estos avances, el director reconoció que aún persisten los problemas de pagos lentos y la dependencia de métodos anticuados como los cheques. Sin embargo, señaló que están trabajando con el Gobierno Nacional y otras instituciones financieras para hacer pagos de manera digital, lo que reduciría significativamente las largas filas y el tiempo de espera para los beneficiarios.
Con un compromiso claro hacia la mejora de la transparencia y la eficiencia, Cajiga reiteró que el Ifarhu no solo busca cumplir con los pagos atrasados, sino también garantizar un futuro más organizado y accesible para los estudiantes que dependen de estas becas para su formación académica.
Este esfuerzo por revitalizar la institución se produce en un momento crítico para la educación en Panamá, con miles de estudiantes afectados por años de ineficiencia administrativa. Con la digitalización en marcha y la mejora de los procesos,
En caso de que no pueda asistir el representante legal, debe enviar a quien designe con:
En caso de que el estudiante se encuentre en proceso de reclamo de nota o materia pendiente por nota, debe presentar su debida certificación de la Facultad o Secretaría General de su universidad. Por ello se recomienda que solicite con anticipación la documentación necesaria.