Idaan anuncia que faltan dos fases de mantenimiento en la potabilizadora de Chilibre
El Idaan está implementando un programa de optimización de la red mediante nodos de control.

Ciudad de Panamá, Panamá/El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) realizó este fin de semana una serie de trabajos de mantenimiento en la planta potabilizadora de Chilibre, una operación crucial para garantizar el suministro de agua potable en la ciudad de Panamá y parte de la ciudad de Colón. Sin embargo, la preocupación de miles de clientes aumentó debido a la falta del servicio hasta la tarde del día siguiente. Incluso, el lunes, algunas regiones reportaban que aún no se les había restablecido el servicio.
Para conocer más sobre la importancia de estas labores, el ingeniero Gonzalo Barahona, director de Ingeniería del Idaan. Explicó que la planta de Chilibre data de 1975 y que, debido a su relevancia, las paradas para mantenimiento son complejas pero necesarias. Durante estos trabajos, se reemplazaron compuertas y rejillas en el foso de succión, elementos que tenían décadas de uso y requerían urgente renovación.
🔗Le puede interesar: Presentan iniciativa en el Concejo Municipal para regular el uso de agua en lava autos
"Lastimosamente y entendiendo el malestar de la población en general, es necesario parar la planta para poder realizar estos trabajos, ya que el trabajo en sí, a profundidad con buzos, la ventana de tiempo para realizar los trabajos es bastante corta", señaló.
El programa de mantenimiento contempla un total de cinco paradas, de las cuales ya se han realizado tres, es decir, que quedan dos pendientes. En la próxima fase, se instalará la compuerta final junto con su sistema de izamiento y control, además del reemplazo de varias válvulas que están ubicadas en las bombas de prácticamente 600 caballos. Aunque no se tiene una fecha específica para estos trabajos, Barahona informó que se estarán anunciando con anticipación para que los usuarios puedan tomar las medidas a tiempo, a fin de que la falta de agua no genere mayores inconvenientes en la población.
Barahona advirtió que, de no llevarse a cabo estas labores, la planta podría enfrentar daños mayores que paralizarían completamente su funcionamiento por un tiempo prudente, afectando a miles de usuarios en diversas partes del país. Advirtió que las piezas de repuesto necesarias para este tipo de infraestructura no están disponibles de inmediato y su fabricación toma varios meses.
🔗También le puede interesar: Desmantelan red de corrupción en la Diasp: Tres funcionarios están entre los cinco capturados
Al ser consultado sobre las mejoras para la distribución del agua potable, detalló que el Idaan está implementando un programa de optimización de la red mediante nodos de control. Esto, explicó, permitirá una gestión más eficiente del suministro y tiempos de recuperación más rápidos ante interrupciones. Se estima que el proyecto del anillo hidráulico del área este de la ciudad concluirá en un periodo de 18 a 24 meses, y los beneficios de estos anillos se verían reflejados una vez todo el sistema esté operando al 100%.
Otro de los principales retos que enfrenta el Idaan es la cantidad de agua que se pierde por fugas o rupturas en las tuberías. En ese sentido, Barahona instó a la población a reportarlas a la línea 311 para agilizar su reparación. Además, anunció que la institución está en proceso de implementar cuadrillas nocturnas para atender los problemas de fugas con mayor eficiencia, aunque aún no hay una fecha específica para su puesta en marcha.
A pesar de las molestias ocasionadas por los trabajos de mantenimiento, el ingeniero insistió en que estas mejoras buscan garantizar un servicio de agua potable más confiable para la población en el mediano y largo plazo y recalcó que las dos paradas programadas restantes serán anunciadas oportunamente por el Idaan.