La historia del pequeño Jesse, quien fue intervenido quirúrgicamente cuando aún estaba en el útero
Ya ha pasado un año y siete meses de su nacimiento y hoy pueden decir que, además de la cirugía, el proceso ha sido exitoso.
En medio de los retos y quejas que hay del sistema de salud de nuestro país, hay casos de éxito donde la vida de una o varias personas cambia por completo.
Jesse, es testimonio del avance de la ciencia en nuestro país; para su madre, es un milagro viviente. El cómo corre por todos lados es una realidad que estuvo a punto de desvanecerse, debido a su condición de espina bífida.
Es así como, desde antes de nacer, Jesse se convertiría en un guerrero. En medio de las dudas, de la tristeza, surgió la esperanza cuando se le presentó a Yéssica, su madre, la posibilidad de operarlo dentro del útero para corregir la anomalía. Pero esta cirugía solo se había hecho una vez en nuestro país y poco antes de su hijo, o sea que aún desconocía si la operación anterior sería un caso de éxito.
Ya ha pasado un año y siete meses de su nacimiento y hoy pueden decir que, además de la cirugía, el proceso ha sido exitoso.
Una espina bífida: es la afectación de la columna vertebral y la médula espinal que no se desarrollan normalmente, al igual que el cerebro.
La operación tradicional es después de nacidos, pero esto no evita que los niños queden con alguna discapacidad, nos explicó el doctor que atendió a Jesse Nelson Ortega.
Hoy podemos hablar de dos casos exitosos: el de Jesse y el de una niña que lleva tan solo meses. Se necesitaron alrededor de 7 médicos especialistas de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud en ambas operaciones.