Presidente Petro visita Bocas del Toro como parte de su agenda en Panamá

Petro aseguró que otros liberales de Latinoamérica, que, en medio de un ataque al cuartel en Bocas del Toro, murieron y fueron enterrados en estas tierras, hasta el momento no han podido ser recuperados.

Bocas del Toro/El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una visita oficial a la provincia de Bocas del Toro, el sábado 29 de marzo de 2025, en donde fue recibido por el gobernador de esa provincia, Eddy Ibarra, el canciller Javier Martínez-Acha y otras autoridades locales.

Nota relacionada: Presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino se reúnen, la interconexión eléctrica fue parte de la agenda

Esta visita de Petro a la isla caribeña tiene como objetivo recuperar la memoria histórica relacionada con la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro y el rescate de luchas compartidas por la libertad. Durante este recorrido, se espera que visite el cementerio en donde fueron enterrados en fosas comunes algunos de los caídos colombianos de la Guerra de los Mil Días.

Aquí están enterrados los cuerpos de quienes murieron en el combate de 1895, cuando aún no nos habíamos separado”, reiteró Petro este sábado en Isla Colón. También se refirió al revolucionario mexicano que fue perseguido porque defendía que Texas era territorio mexicano.

Para profundizar en este tema, detalló que ya se creó una comisión mixta de historiadores y científicos, para el análisis de los restos en una fosa común de esos hombres, que participaron en todas las luchas que tuvieron lugar en Bocas del Toro.

“Murieron sangres latinoamericanas y caribeñas en un combate que creyeron ellos que era por la libertad”, expresó hoy desde Isla Colón.

Esta no es la primera vez que el mandatario colombiano se refiere al tema.

"En Bocas del Toro, antes Colombia, ahora Panamá, están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe y Catarino Garzas por la libertad y la independencia”, expresó Petro en mayo de 2024.

En aquel momento, Petro aseguró que otros liberales de Latinoamérica que, en medio de un ataque al cuartel en Bocas del Toro, murieron y fueron enterrados en estas tierras, hasta el momento no han podido ser recuperados.

En 2024, Petro también solicitó al gobierno panameño un acuerdo para exhumar los cuerpos de los trabajadores colombianos que fallecieron durante la construcción del Canal de Panamá.

En sus declaraciones de este sábado en Bocas del Toro, Petro también se refirió a los “huracanes políticos” del siglo XXI, asegurando que Colombia y Panamá debían estrechar sus lazos para hacer frente a estas situaciones porque el “corazón del mundo queda en Panamá y Colombia”.

¿Qué más hizo Petro en Bocas del Toro?

Como parte de su agenda, colocó una ofrenda floral en la avenida Norte, entre Calle 1era y 2da en Isla Colón en donde se encuentra la estatua de Simón Bolívar.

También realizó un recorrido por el Cuartel de Bomberos, lugar que fue el escenario del ataque del 8 de marzo de 1895, liderado por el mexicano Catarino Garza y el colombiano Francisco Pereira. Por último, realizó una visita guiada al Viejo Cementerio de Bocas del Toro, al punto identificado por el proyecto de investigación Panamá-México (2022-2024), en donde se ubicó la fosa común de 1895, en el Cementerio Antiguo, adyacente al Cementerio Municipal.

La visita de Petro también incluyó discusiones sobre proyectos de cooperación entre Panamá y Colombia, destacando la importancia de la interconexión eléctrica entre ambos países en un encuentro que tuvo lugar ayer viernes 28 de marzo, en el Palacio de Las Garzas. Los presidentes José Raúl Mulino y Petro reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos bilaterales y promover iniciativas conjuntas en beneficio de sus pueblos, la migración y la lucha contra el narcotráfico.

Le puede interesar: Carlos Lehder, el temido exsocio de Pablo Escobar y delator de Manuel Antonio Noriega, vuelve a Colombia

Si te lo perdiste
Lo último
stats