Presidentes Gustavo Petro y José Raúl Mulino se reúnen, la interconexión eléctrica fue parte de la agenda

De acuerdo con Mulino, su reunión con Petro no tiene una agenda específica, y espera que todo fluya con franqueza, ya que la comunicación que mantiene es "muy buena".

Ciudad de Panamá, Panamá/Alrededor de la 1:13 p.m. de este viernes 28 de marzo, el presidente colombiano Gustavo Petro llegó al Palacio Presidencial para una reunión con el presidente José Raúl Mulino.

Los jefes de Estado se dieron el saludo protocolar y posteriormente se entonó el himno nacional. Sobre las 3:15 p.m. dieron una palabras a medios de comunicación. Para luego pasar un almuerzo en el Palacio Presidencial.

La interconexión eléctrica

Durante la visita oficial del presidente Petro a Panamá, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso con uno de los proyectos más estratégicos de la región: la Interconexión Eléctrica entre Panamá y Colombia (ICP).

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó que este proyecto es una prioridad para su administración, al representar una oportunidad concreta para fortalecer la seguridad energética de ambos países y avanzar hacia una matriz más limpia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, complementó esta visión subrayando el alcance regional y global de la interconexión: “Si Panamá y Colombia logran articular sus sistemas eléctricos, podríamos limpiar la matriz energética de toda América. Este es un proyecto para la humanidad. No solo estamos resolviendo problemas locales, estamos generando soluciones reales y concretas para el mundo”.

Petro señaló que, mientras Estados Unidos requiere 1200 gigavatios de energía limpia para reemplazar su matriz fósil, América del Sur tiene el potencial de generar 1500 gigavatios al año.

La articulación energética entre el Norte y el Sur del continente, afirmó, puede comenzar en Panamá.

En el tema migratorio, seguirán trabajando de forma conjunta en la gestión del flujo inverso, con un enfoque integral y respetando los derechos humanos para garantizar un tránsito seguro, ordenado y regular.

“Sobre todo, tomando en cuenta los problemas del retorno de norte a sur, con el acuerdo de colaborar con el mejor trato humanitario con estas personas que se encuentran en una situación desafortunada”, destacó el presidente de Panamá.

Coincidieron en la importancia de asegurar que los procesos de retorno de los colombianos migrantes se realicen bajo condiciones dignas y respetuosas de sus derechos, y en el interés compartido de impulsar la cooperación regional para acordar

Adelantó que una de sus iniciativas es reunir a los miembros de este mecanismo, en Montería, próximamente, para tratar temas regionales, entre ellos la soberanía del Canal de Panamá. “Montería vuelve a recibir al gobierno de Panamá y los gobiernos del Caribe y Centroamérica para, ojalá, iniciar otra nueva fase de respeto al Canal de Panamá, de neutralidad ante conflictos y vamos a presentar el Tratado del Congreso de la República y de respeto a la soberanía de Panamá y la soberanía de Latinoamérica y el Caribe”, concluyó Petro.

A través de un comunicado conjunto, también se destaca que, durante la reunión, se acordó impulsar una agenda de cooperación cultural, antropológica e histórica, orientada al reconocimiento de los hechos ocurridos durante la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro y a rescatar la memoria compartida de luchas por la libertad y la autodeterminación que marcaron la historia de ambos países.

Otros temas que le pueden interesar:

Si te lo perdiste
Lo último
stats