Gripe aviar en Chiriquí: Un brote controlado y recomendaciones para prevenir su propagación

Se mantienen los controles sanitarios pese a que no se han detectado nuevos casos de gripe aviar en la provincia de Chiriquí.

Danna Durán - Redactora
20 de febrero 2025 - 19:35

Dolega, Chiriquí/A pesar de que en la provincia de Chiriquí no se han registrado nuevos casos de gripe aviar en las últimas semanas, las autoridades sanitarias continúan manteniendo estrictos controles para evitar la propagación de esta enfermedad.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha señalado que, tras el brote detectado en el distrito de Dolega, se han implementado medidas adicionales para garantizar la bioseguridad en la región, especialmente en las áreas de mayor riesgo.

El caso de Dolega, que causó una alerta sanitaria en la provincia, fue el único incidente confirmado de influenza aviar hasta la fecha. Sin embargo, el MIDA ha reiterado que la situación está bajo control y que la industria avícola sigue operando con normalidad. Las empresas avícolas han asegurado que la producción y venta de pollo continúa sin ningún tipo de restricción, y que los productos son totalmente seguros para el consumo.

Puede leer: Recuperan a migrante de origen asiático evadida de hotel que alberga a deportados

Enrique Athanasiadis, productor avícola, destacó la alta calidad de la industria avícola en Panamá, que cuenta con estrictos controles de bioseguridad, asegurando que las aves que ingresan al mercado están libres de enfermedades.

El director del MIDA en Chiriquí, Félix Martínez, explicó que las medidas de control incluyen la toma de muestras de aves en varios distritos, las cuales son enviadas a laboratorios en la capital para su análisis. Los resultados de estas pruebas, agregó, suelen estar disponibles en un plazo máximo de 48 horas. Este protocolo permite detectar posibles casos de gripe aviar de manera temprana y tomar las acciones necesarias para evitar su propagación.

Medidas preventivas y recomendaciones

Aunque el brote parece estar controlado, las autoridades y expertos en salud animal insisten en la importancia de seguir ciertas medidas para prevenir nuevos casos de gripe aviar. Aquí algunas recomendaciones clave para proteger tanto la salud de las aves como la seguridad alimentaria:

  1. Evitar el contacto de las aves con otras especies y aves silvestres. La transmisión de la gripe aviar puede ocurrir por contacto directo con aves infectadas o a través de sus excrementos. Es crucial mantener las aves domésticas alejadas de cualquier tipo de contacto con aves silvestres.
  2. Monitoreo constante de las aves. Realizar controles regulares de salud en las granjas avícolas para detectar cualquier signo de enfermedad. En caso de detectar síntomas como hinchazón, pérdida de apetito o diarrea, es importante informar a las autoridades sanitarias inmediatamente.
  3. Suspensión de mercados informales de aves. Tal como ha sido implementado en Chiriquí, es esencial evitar el comercio de aves en mercados no autorizados para evitar la propagación de la enfermedad. El control del movimiento de las aves es fundamental para evitar que los brotes se diseminen a otras áreas.
  4. Refuerzo de las medidas de bioseguridad. Las granjas avícolas deben seguir protocolos estrictos que incluyan la desinfección regular de los espacios, el uso de ropa y calzado adecuado para quienes manejan las aves y el aislamiento de las aves enfermas.
  5. Educación a los consumidores. Las autoridades sanitarias deben seguir informando a la población sobre la seguridad del consumo de productos avícolas, ya que el pollo y los huevos disponibles en el mercado no representan un riesgo para la salud humana. Además, se debe aclarar que el brote detectado fue aislado y no afecta a la producción en general.

Con información de Demetrio Ábrego

Si te lo perdiste
Lo último
stats