Gobierno aclara las razones de la presencia de miembros de las fuerzas armadas de EEUU en Panamá

En un comunicado publicado por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) se informó a la población que actualmente Panamá y Estados Unidos realizan el ejercicio conjunto Panamax 2025.

Soldador norteamericanos y miembros de los estamentos de seguridad de Panamá
Soldador norteamericanos y miembros de los estamentos de seguridad de Panamá / Redes Sociales: Embajada de Estados Unidos

La presencia de hombres vestidos de camuflaje norteamericano en las calles de Panamá ha generado inquietud entre las personas que, en medio de las constantes declaraciones del presidente Donald Trump de retomar el Canal, se preguntan el porqué de su estancia en el país.

En redes sociales, los usuarios han circulado fotos de estos miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos pidiendo explicaciones al gobierno de lo que estaría sucediendo y, a su vez, rechazando cualquier intento de instalar bases militares norteamericanas en el territorio nacional.

Por tanto, el gobierno nacional salió al paso contestando las interrogantes de los ciudadanos y descartando de plano que la presencia de estos soldados guarde relación con las declaraciones del presidente Trump, asegurando que se trata de un ejercicio que se realiza entre ambas naciones desde el 2002.

En un comunicado publicado por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) se informó a la población que actualmente Panamá y Estados Unidos realizan el ejercicio conjunto Panamax 2025, centrado en la protección y seguridad del canal de Panamá ante posibles amenazas.

Destacan que este ejercicio consta de dos etapas: una nacional y otra multinacional; ambas incluyen el intercambio de información, programas de capacitación, entrenamientos entre ambos países, además de actividades sociales y de ayuda humanitaria.

Dicho esto, el comunicado del Senan señala que estos ejercicios implican la llegada de miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, quienes participan en las actividades de entrenamiento táctico, y operación junto a los estamentos de seguridad como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Senan.

Te puede interesar: Absuelven a exministro Federico Suárez y otras personas por sobrecosto en la autopista Arraiján-La Chorrera

El pasado 1 de abril, el Ministerio de Seguridad en la red social X, informó que culminaba el Ejercicio Panamax Alfa Fase 0 2025, que en su primera fase se concentró en la ayuda humanitaria, coordinación logística y fortalecimiento de la interoperatividad.

En tanto, la Embajada de Estados Unidos comunicó que ambos países serán coanfitriones de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centesec), que se llevará a cabo en Panamá del 8 al 10 de abril de 2025. A través de Centsec, el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) busca promover y facilitar el diálogo y la cooperación entre los socios regionales de seguridad, enfocados en desafíos y objetivos comunes. La conferencia de este año se centrará en la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.

Agregan que, previo a esta conferencia, miembros del Comando Sur de EE.UU. y del Ministerio de Seguridad Pública iniciaron el ejercicio de capacitación Panamax, que incluye giras médicas, entrega del centro de salud de Playón Chico y traslado de alimentos a áreas remotas.

Como parte de la cooperación entre ambos países, llegarán a Panamá las tripulaciones de cuatro aviones F-18 Hornets, un avión C-130 Hércules y un avión P-8 Poseidón, los buques USS Chosin y USS Normandy, y el buque Kimball de la Guardia Costera.   

Las actividades bilaterales incluyen la visita de una banda de la Reserva de las Fuerzas del Cuerpo de Marinos que realizará conciertos gratuitos de rock, pop y jazz, abiertos al público en Panamá y Colón:  

  •   Domingo, 6 de abril: 5:00 p.m. – 7:00 p.m. en la Plaza Catedral, Casco Antiguo  
  • Martes, 8 de abril: 10:00 p.m. – 11:00 a.m. en el Centro de Arte y Cultura de Colón 
  • Jueves, 10 de abril: 6:00 p.m. -7:00 p.m. en el Parque Andrés Bello  

Todas las actividades de cooperación bilateral cuentan con la autorización del gobierno panameño y se realizan con el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá. 

Si te lo perdiste
Lo último
stats