Repetición - Jelou!
En vivo
Este viernes 10 de enero de 2020 se fundó oficialmente el capítulo panameño de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam), debido a las graves amenazas al medio ambiente.
La firma de este acuerdo se realizó en la sede de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP).
La red actúa en estrecha alianza y colaboración con los ocho países, desde México a Panamá, para unir esfuerzos para vivir y promover una conversión ecológica a todos los niveles necesarios, que ayuden a superar el déficit histórico de la Iglesia católica en el bioma mesoamericano e iniciar una nueva ecología integral.
“Reconocemos que la zona mesoamericana es un territorio devastado y amenazado por intereses y factores nacionales e internacionales, tales como las concesiones de los Estados a las corporaciones transnacionales, los grandes proyectos extractivos, los desarrollos industriales, turísticos y urbanos sin control ecológico, la aplicación de leyes y programas de gobierno de conservación ambiental y mecanismos de desarrollo limpio sin el consentimiento de los pueblos que habitan ese territorio; ciertos proyectos agroindustriales, los monocultivos, la disponibilidad y uso de agua; el cambio climático y las prácticas que no favorecen el cuidado de la Casa Común y que ponen en grave riesgo sus tierras y el entorno natural”.
De acuerdo con la CEP, el Remam opta por una ecología integral que incluye todos los aspectos humanos y sociales.
Los miembros fundacionales son: la CEP, la Comisión de Justicia y Paz, la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (Conapi), Pastoral Afro Panameña, Pastoral Social-Caritas, la Universidad Santa María la Antigua (USMA), la Federación Panameña de Religiosos y Religiosas (Fepar), congregaciones religiosas, parroquias ecológicas, colegios católicos, entre otros.