Fundación Libertad Ciudadana respalda proyecto de ley para proteger a denunciantes de corrupción

Según la Fundación Libertad Ciudadana, la aprobación de esta ley fortalecería la cultura de transparencia y rendición de cuentas en el país.

Imágen con fines ilustrativos de corrupción
Imágen con fines ilustrativos de corrupción / Pixabay
Danna Durán - Redactora
01 de abril 2025 - 17:21

Ciudad de Panamá, Panamá/La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional discutirá este miércoles 2 de abril en primer debate el proyecto de ley No. 131, que busca establecer un marco de protección integral para denunciantes y testigos de faltas administrativas y casos de corrupción.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional ha manifestado su respaldo a esta iniciativa, presentada por el diputado Jorge Bloise.

En un comunicado, la organización destacó que este proyecto representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción y la protección de quienes deciden denunciar irregularidades en el uso de fondos y bienes públicos.

“El Proyecto de Ley 131 busca fortalecer la lucha contra la corrupción protegiendo a quienes se atreven a denunciarla. Su objetivo es garantizar la seguridad física, psicológica y laboral de denunciantes y testigos, incentivando una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública”, manifiesta Libertad Ciudadana en el comunicado.

🔗También puedes leer: Panamá empeora en calificación del Índice de Percepción de Corrupción

¿Qué propone el Proyecto de Ley No. 131?

El proyecto establece mecanismos de protección para personas naturales, tanto funcionarios como particulares, que denuncien actos de corrupción o sean testigos en procesos administrativos y patrimoniales. Entre las medidas que contempla están:

  • Protección de identidad
  • Fuero laboral
  • Canales anónimos de denuncia
  • Asistencia psicológica
  • Extensión de la protección a familiares en riesgo

Las entidades competentes, como la Contraloría General de la República, la Fiscalía de Cuentas y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), estarían obligadas a aplicar estas medidas desde el inicio de cualquier investigación.

Un paso hacia la transparencia

La Fundación Libertad Ciudadana destacó que esta iniciativa es clave para fortalecer la lucha contra la corrupción en Panamá y proteger a quienes se atreven a denunciar irregularidades en el uso de fondos públicos. 

La organización también resaltó que legislaciones similares han sido efectivas a nivel internacional para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

“A nivel internacional ha sido una herramienta probadamente útil en luchar contra la corrupción pública y en apoyar a los funcionarios íntegros e invitamos a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación a seguir y apoyar esta iniciativa legislativa”, señalaron.

La Fundación también invitó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a dar seguimiento a esta iniciativa legislativa, que será discutida en el Auditorio Carlos “Titi” Alvarado, a partir de las 9:30 a.m. del 2 de abril de 2025.

Si te lo perdiste
Lo último
stats