Declaratoria de emergencia por influenza aviar fue publicada en Gaceta Oficial

Esta enfermedad, también conocida como "gripe aviar", afecta en la actualidad a más de 60 países en el mundo y ha sido diagnosticada en diferentes territorios del continente americano.

Imagen ilustrativa de una gallina.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como "gripe aviar", afecta en la actualidad a más de 60 países en el mundo y ha sido diagnosticada en diferentes territorios del continente americano / Pixabay.

Ciudad de Panamá, Panamá/El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) formalizó ayer, mediante publicación en la Gaceta Oficial No. 30220-A, la declaratoria de estado de emergencia nacional zoosanitaria emitida el pasado 4 de febrero, tras la detección de un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en el distrito de Dolega, provincia de Chiriquí.

La resolución establece una serie de medidas restrictivas destinadas a contener la propagación de esta enfermedad, que representa una amenaza tanto para las aves domésticas como para las silvestres.

Entre las principales disposiciones, el MIDA prohibió la movilización de aves domésticas de traspatio, huevos fértiles y aves ornamentales desde los distritos de David y Dolega hacia el resto del país. También quedaron suspendidas las exposiciones, exhibiciones, ferias y peleas de gallos en toda la provincia.

La resolución advierte que las aves que sean movilizadas en contra de estas disposiciones serán decomisadas, destruidas o sacrificadas de inmediato, además de aplicarse las sanciones económicas correspondientes según la Ley 23 de 1997.

Te podría interesar: MEF se pronuncia por permanencia de Panamá en lista de la Unión Europea

Para las granjas donde se detecten síntomas de la enfermedad, las autoridades procederán con la despoblación, cuarentena o sacrificio de las aves, según la evaluación de la Dirección Nacional de Salud Animal. Los productores que no reporten casos detectados enfrentarán multas y posibles cierres temporales o definitivos de sus instalaciones.

En dicho documento, el MIDA hizo un llamado a los productores para que permanezcan alertas ante síntomas como fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos y descarga nasal en sus aves. Cualquier caso sospechoso debe ser reportado de manera inmediata a la agencia más cercana del ministerio o al teléfono 6550-8486.

La población en general también debe informar sobre la mortalidad de aves silvestres o migratorias en lagunas y humedales. La Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria reforzará la vigilancia en el movimiento interno de aves en Chiriquí, pudiendo solicitar apoyo de la Policía Nacional cuando sea necesario.

Esta enfermedad, también conocida como "gripe aviar", afecta en la actualidad a más de 60 países en el mundo y ha sido diagnosticada en diferentes territorios del continente americano, representando una seria amenaza para la industria avícola, los medios de subsistencia de los productores y la salud de las aves silvestres.

Si te lo perdiste
Lo último
stats