Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos

Las investigaciones revelaron que los médicos y farmacias involucrados presentaban reclamos falsos e inflados, incluyendo servicios nunca prestados, medicamentos no entregados y facturaciones engañosas por servicios brindados.

Imagen con fines ilustrativos de justicia o juez.
Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos. / Pixabay

Ciudad de Panamá, Panamá/La Embajada de Estados Unidos en Panamá informó este martes 15 de abril que las autoridades panameñas alcanzaron un acuerdo de pena con el doctor Rolando Chin, cirujano residente en Panamá, por su participación en un extenso esquema de fraude contra el Departamento de Asuntos de Veteranos (DAV) estadounidense.

Según el comunicado, los Departamentos de Justicia, Estado y Asuntos de Veteranos descubrieron en un principio un fraude masivo de reclamos de seguros perpetrado por varios médicos y farmacias en el país centroamericano. Estos presentaron reclamaciones fraudulentas al Programa Médico en el Extranjero (PME) del DAV, un servicio que proporciona asistencia médica vital a veteranos estadounidenses residentes fuera de su país.

Las investigaciones revelaron que los médicos y farmacias involucrados presentaban reclamos falsos e inflados, incluyendo servicios nunca prestados, medicamentos no entregados y facturaciones engañosas por servicios brindados. "El Departamento se compromete a combatir el fraude contra los Estados Unidos dondequiera que se produzca", fueron parte de las declaraciones emitidas por el fiscal general adjunto interino Yaakov Roth, de la División Civil del Departamento de Justicia.

"Nuestros esfuerzos en este caso no solo han recuperado fondos en nombre de los contribuyentes estadounidenses, sino que también han evitado importantes pérdidas futuras. Estamos agradecidos con nuestros colegas panameños por su continua cooperación y colaboración", añadió.

Te podría interesar: Decretan arresto domiciliario para dos médicos por blanqueo de capitales contra Programa de Atención a Veteranos

Se pudo conocer que, para diciembre de 2022, el país norteamericano presentó una querella penal ante el Ministerio Público contra al menos 40 implicados, incluyendo médicos, farmacias, empresas y un hospital, por fraude agravado y blanqueo de capitales. Los fiscales panameños, en colaboración con el Departamento de Justicia estadounidense, iniciaron posteriormente una investigación y, en agosto de 2023, presentaron las primeras imputaciones basadas en la querella.

A principios de 2025, las autoridades panameñas lograron el primer acuerdo de pena con el doctor Chin por cargos de fraude, lo que condujo a un acuerdo contemporáneo de restitución con Estados Unidos. Las autoridades panameñas continúan con los procedimientos contra las demás personas imputadas y con la investigación de otros querellados mencionados en la denuncia estadounidense.

Una vez culminada la presentación de la querella, el DAV impuso una suspensión a los implicados en todo el ámbito gubernamental, efectiva desde agosto de 2024. Como resultado, se proyecta que los gastos del PME en Panamá para el año fiscal 2025 se reducirán a la mitad respecto al año anterior, representando un ahorro estimado de casi 25 millones de dólares.

Este proceso es un esfuerzo coordinado entre la Oficina de Litigios en el Extranjero del Departamento de Justicia (OFL) y el DAV, con el apoyo de la Oficina del Inspector General del DAV y el Departamento de Estado. El caso está siendo llevado por la abogada Encargada de Litigios Latinoamericanos Christine Brennan y la directora adjunta de OFL, Kiesha Minyard.

Si te lo perdiste
Lo último
stats