Organizaciones llaman a declararse en 'estado de alerta' ante las amenazas de Trump sobre el Canal
En la carta se expresa que Panamá no debe volver a sufrir las consecuencias de una "injustificada agresión militar o económica, que sería el camino de la fuerza que pretende utilizar el gobierno de los Estados Unidos".
Más de 15 organizaciones cívicas, gremiales y de defensa de derechos humanos panameñas han hecho un llamado a través de una carta abierta para que todos los defensores de la democracia y de la paz en las Américas se declaren "en estado de alerta" ante las reiteradas amenazas que ha mantenido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre recuperar el canal de Panamá, a pesar de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, también ha reiterado que esto no es negociable, porque el Canal es y seguirá siendo panameño.
"En este momento no existe nada que esté afectando o ponga en peligro el libre tránsito por el Canal de Panamá, ni que afecte la neutralidad del Canal", escribieron las organizaciones en la misiva, difundida este martes 28 de enero por la Fundación para la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional.
Destacan en la nota que actualmente los barcos de todas las naciones pueden cruzar el Canal de Panamá en igualdad de condiciones a cambio del pago que se aplica de acuerdo a una tarifa previamente establecida.
🔗Información relacionada: Canal de Panamá: Estos son los puntos debatidos en la audiencia en el Senado de EEUU
Abogaron para que el descontento o conflicto comercial que tenga el gobierno de los Estados Unidos o cualquier otro usuario del canal sea resuelto por la vía de la diplomacia o de los mecanismos de disputas existentes para estos fines, pero solicitaron que jamás se utilice la vía de la fuerza o de la intromisión de una potencia extranjera en nuestro territorio, tal como ha sido expuesto por Trump, el pasado 7 de enero en una rueda de prensa, en donde dijo que no descartaría el uso de una "coerción militar o económica".
"No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica, puede ocurrir que debamos hacer algo", declaró el mandatario antes de su asunción al poder.
En la carta se expresa que Panamá no debe volver a sufrir las consecuencias de una "injustificada agresión militar o económica, que sería el camino de la fuerza que pretende utilizar el gobierno de los Estados Unidos".
De ocurrir, señalan que la acción sería catastrófica no solo para Panamá, sino para la estabilidad democrática en toda la región.
El Canal de Panamá es panameño y no de Estados Unidos ni de China. Hacemos un llamado a los ciudadanos de las Américas a mantenerse alertas y a manifestarse en contra de cualquier acción de intervención por parte de los Estados Unidos contra Panamá", subrayaron.
Estas agrupaciones rechazan el "discurso de odio y de irrespeto" hacia los migrantes y otros grupos vulnerables afectados por las medidas que ha adoptado Trump.
Organizaciones que firman el documento
- Alianza Ciudadana Pro Justicia
- Espacio Encuentro de Mujeres (EEM)
- Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER)
- Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana - Capítulo Panameño de Transparencia Internacional
- Fundación Levántate y Anda
- Alianza de Mujeres de Panamá
- Fundación para la Equidad de Género (Fundagénero)
- Asociación Nuevos Horizontes (AHN)
- Mesa de Análisis y Políticas Públicas de Discapacidad
- Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA)
- Cinta Chocolate
- Asociación Trans Diversa
- Fundación IPDH (Independientes Pro Derechos Humanos)
- Fundación Iguales
- Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA)
- Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-Panamá)
- Fe y Alegría – Panamá
- Centro de la Mujer Panameña (CEMP)
- Red contra la violencia doméstica y sexual - Distrito de Santiago
🔗Contenidos relacionados: