Disputa por concesiones portuarias refleja la lucha de influencia EEUU-China

Firmas navieras chinas cuestionaron si se podría asegurar un tránsito neutral cuando la operación de los puertos cambie de manos.

Vista aérea de la concesión de Panama Ports Company en Cristobal, Colón
Vista aérea de la concesión de Panama Ports Company en Cristobal, Colón / Autoridad Marítima de Panamá
AFP
30 de marzo 2025 - 09:16

El descontento de China por la venta de las concesiones de dos puertos, ubicados en ambos extremos del canal de Panamá, de una empresa hongkonesa a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros de logística, en momentos en que Pekín y Washington rivalizan por aumentar su influencia en el mundo, según analistas.

El conglomerado de Hong Kong CK Hutchison negocia vender este mes 43 operaciones portuarias en 23 países, incluidos dos puertos en Panamá, a un grupo encabezado por el gigante de la gestión de activos BlackRock, por 19.000 millones de dólares.

China confirmó el viernes que el acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio, lo que podría impedir la firma del acuerdo el 2 de abril, como está previsto.

Expertos dijeron a AFP que el acuerdo permite al presidente estadounidense Donald Trump reivindicar la "recuperación" del canal como parte de su agenda.

"Estados Unidos (creó) un tema político a expensas de China y luego pudo declarar victoria", comentó Kurt Tong, de la firma The Asia Group y exdiplomático estadounidense en Hong Kong.

"Eso no sienta bien en Pekín", agregó.

Algunas de las concesiones están siendo vendidas en países que participan en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, impulsada por el presidente Xi Jinping.

Los puertos son cruciales para esa red y China "ha tenido éxito en este sector", señaló Henry Gao, un experto en derecho comercial de la Universidad de Administración de Singapur.

Panamá se retiró en febrero de la iniciativa china, tras una visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.

"Existe una tendencia creciente a utilizar los puertos e infraestructuras comerciales como herramientas de influencia geopolítica", indicó Gao.

Contenido relacionado: CK Hutchison no firmará acuerdo para venta de concesión de los puertos Balboa y Cristóbal el 2 de abril

Escenario de pesadilla

CK Hutchison sacudió a la industria naviera china al anunciar el acuerdo de venta el 4 de marzo, según Xie Wenqing, un investigador de desarrollo portuario del Shanghai International Shipping Institute.

Firmas navieras chinas cuestionaron si se podría asegurar un tránsito neutral cuando las concesiones de los puertos cambien de manos, dijo a AFP.

"Existe preocupación por los costos adicionales para los barcos chinos y un trato discriminatorio en términos del orden en la fila", agregó.

El acuerdo, sumado a los recientes aumentos arancelarios estadounidenses, podría socavar la hegemonía manufacturera china, argumentó Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, de China.

"Mayores inspecciones y costos adicionales erosionarían la competitividad china e interrumpirían las cadenas mundiales de suministros", señaló.

Estados Unidos ha utilizado varias justificaciones para atacar proyectos claves de infraestructura bajo las Nuevas Rutas de la Seda, "para arrebatar esos bienes y debilitar la posición de China como la fábrica del mundo", agregó Wang.

John Bradford, director ejecutivo del Consejo Yokosuka de Estudios del Asia Pacífico, señaló que el acuerdo no favorece los intereses de China, aunque algunas preocupaciones son "exageradas".

Operadores portuarios como CK Hutchison son entidades comerciales que no pueden decidir sobre asuntos de soberanía nacional, por ejemplo, si un barco puede o no visitar un puerto.

"Si (los operadores) favorecen abiertamente a una empresa sobre otra, eso (...) sería ilegal", comentó Bradford.

"La mayoría de los países tienen leyes que dicen que debes tratar de igual manera a los distintos clientes, así que los escenarios de pesadilla no son particularmente realistas", dijo.

En Hong Kong

Lo que haga Pekín con respecto a CK Hutchison podría afectar a Hong Kong y su papel como puerta empresarial de China hacia el mundo, según analistas.

"Todo este asunto de los puertos de Panamá ha llamado la atención sobre la cuestión de si Hong Kong es un buen lugar para hacer negocios", comentó el exdiplomático Tong.

"Ciertamente, la comunidad empresarial internacional en Hong Kong lo mira muy de cerca", afirmó.

CK Hutchison está registrada en Islas Caimán y sus activos vendidos están todos afuera de China.

Pero eso no impidió que la Administración Estatal de Regulación de Mercados anunciara el viernes la revisión antimonopolio.

Jet Deng, del bufete de abogados Dentons, comentó que la legislación antimonopolios china puede ser aplicada fuera de sus fronteras, al igual que las de Estados Unidos y la Unión Europea.

Hung Ho-fung, un politólogo de la Universidad Johns Hopkins, indicó que la política de China podría espantar a las empresas extranjeras "cautelosas", que ya han reducido su exposición empresarial en Hong Kong.

Si colapsa un acuerdo por presión china, la gente podría pensar que Hong Kong está convergiendo con China continental, donde "las consideraciones de seguridad nacional son de la mayor importancia en un acuerdo empresarial", advirtió Hung.

Si te lo perdiste
Lo último
stats