Diputados reaccionan a auditoría a Panama Ports: 'Parece que nos han robado como Estado en los últimos años'

Según la auditoría, el Estado ha dejado de recibir más de $1,300 millones de dólares que debían haberse ingresado, lo que ha generado intensas reacciones en la Asamblea.

Danna Durán - Redactora
07 de abril 2025 - 19:51

Ciudad de Panamá, Panamá/Durante el periodo de incidencias del Pleno de la Asamblea Nacional, varios diputados expresaron su preocupación y malestar tras conocerse un informe presentado por la Contraloría General de la República, que revela un perjuicio millonario para el Estado panameño debido supuestos incumplimientos por parte de Panama Ports. Según la auditoría, el Estado ha dejado de recibir más de mil 300 millones de dólares, lo que ha generado intensas reacciones en la Asamblea.

El diputado Jorge Bloise fue uno de los que expresó su descontento con los hallazgos del informe: "Es inaudito lo que esta auditoría revela en este momento. El Estado panameño ha recibido un perjuicio de $1,300 millones de dólares. La Contraloría ha indicado que presentará las denuncias, pero espero que no sean como esas otras denuncias que quedan en el aire y no pasa nada" .

Bloise añadió que el Estado panameño solo recibió $483 millones de dólares en total, cifra que consideró insuficiente y motivo de acción judicial.

Por su parte, el diputado Betserai Richards también se mostró alarmado por el contenido de la auditoría y consideró que este caso debe llevarse ante las últimas instancias judiciales para garantizar que se haga justicia.

"Parece que Panama Ports Company nos ha robado como Estado panameño en los últimos años. Esta auditoría ha revelado que el Estado ha dejado de percibir $1.337 millones de dólares. Esto es grave, no solo por el monto, sino también porque ha contado con la complicidad de distintos gobiernos y contralores a lo largo de los años, que nunca hicieron una auditoría a fondo".

También puedes leer: Flores sobre auditoría a Panama Ports: tergiversaciones, falta de refrendo y un perjuicio económico de $1.2 billones

Los diputados coincidieron en que el dinero dejado de percibir podría haber sido destinado a resolver necesidades urgentes del país, como las del sistema de salud, en especial la Caja de Seguro Social.

Además de las denuncias sobre la renegociación de contratos, los legisladores cuestionaron la legalidad de estos acuerdos y el impacto de las "lesiones" económicas que han afectado a la población panameña. Instaron al Contralor a hacer llegar estas denuncias al Ministerio Público, asegurando que la justicia debe ser implacable en casos de corrupción y mal manejo de los recursos del Estado.

Con información de Yenny Caballero

Si te lo perdiste
Lo último
stats