Comiendo Cuentos
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Un total de 787,012.00 dólares no declarados fueron retenidos por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) durante los últimos ocho meses en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El dinero fue decomisado a 30 viajeros que incumplieron con las normativas de la Declaración Jurada de Viajero al omitir declarar montos superiores a los 10 mil dólares.
Entre las nacionalidades de los viajeros involucrados destacan colombianos con 12 casos, cubanos con 4, estadounidenses con 3, así como chilenos y peruanos con 2 casos cada uno. También se registraron casos individuales de ciudadanos provenientes de Argentina, Venezuela, Gran Bretaña, Sahara Occidental, Italia, Ecuador y España.
Los inspectores de la entidad asignados a la Zona Aeroportuaria también retuvieron un total de 149,808.00 dólares no declarados a un ciudadano peruano que arribó a Panamá procedente de Lima. El pasajero llegó al país en un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El descubrimiento se realizó gracias a las técnicas de perfilamiento empleadas por el inspector de turno. Luego, mediante el sistema de escaneo, el personal de la institución confirmó que el dinero se encontraba oculto entre las pertenencias del viajero en su equipaje. Una verificación manual subsecuente permitió comprobar la cantidad mencionada. La ANA informó que el caso ha sido remitido al Ministerio Público para continuar con el debido proceso legal.
Según la entidad, los procesos de perfilamiento implementados por los inspectores aduaneros permiten identificar y prevenir el ingreso de personas que puedan representar algún tipo de riesgo para el país. Estas prácticas forman parte del adiestramiento especializado que reciben los funcionarios a través de programas de capacitación dirigidos por expertos en seguridad, tanto nacionales como internacionales.
La entidad recordó la vigencia de la Resolución No. 013 de 2025, que establece la obligatoriedad de la Declaración Jurada del Viajero para quienes transporten dinero, valores, documentos negociables y mercancías con montos iguales o superiores a 10 mil dólares. Este trámite también puede realizarse digitalmente con hasta tres días de anticipación al viaje.
Al respecto, la directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, aclaró que aquellas personas que no cuentan con algo que declarar, no requieren llenar el formulario, lo que permite agilizar el proceso migratorio y evitar largas filas para los viajeros.