Desechos invaden los ríos de la capital tras primeras lluvias

La contaminación plástica no solo daña los manglares y la fauna marina, sino que también representa un riesgo para la salud humana.

Ciudad de Panamá/Las primeras lluvias de la temporada han dejado al descubierto una preocupante realidad ambiental en el río Juan Díaz, específicamente en el área del proyecto Bob y Wanda, donde se ha acumulado una gran cantidad de desechos plásticos. Entre los residuos visibles se encuentran botellas, bolsas y hasta pedazos de electrodomésticos como neveras, arrastrados por las corrientes desde distintas zonas de la ciudad.

Gabriela Narbona, representante de la organización ambiental Marea Verde Panamá, hizo un llamado urgente a la ciudadanía: “Sabemos que es muy complicado y difícil desechar correctamente en diferentes poblaciones de la ciudad, pero es vital que todos tomemos iniciativa. Idealmente, no deberíamos colocar la basura cerca de los ríos, ya que con una lluvia fuerte, todo termina en nuestras quebradas, recorre la ciudad y llega al océano”, explicó Narbona.

Según representante de Marea Verde, la contaminación plástica no solo daña los manglares y la fauna marina, sino que también representa un riesgo para la salud humana.

“Los animales ingieren estos plásticos, y nosotros terminamos comiéndolos también. Ya estamos recibiendo microplásticos dentro de nuestro organismo”, advirtió.

Nota relacionada: Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan proyecto para frenar contaminación plástica en la bahía de Panamá

Narbona destacó que esta situación es reflejo de un sistema de gestión de residuos que no está funcionando correctamente.

“Es un tema complejo, pero también depende de nosotros tomar conciencia sobre cómo y dónde disponemos nuestros desechos. Aunque no es fácil, debemos empezar a reciclar”, insistió.

En cuanto al impacto del proyecto Bob y Wanda, se informó que, gracias a las barreras flotantes instaladas en el río, se han logrado extraer aproximadamente miles de kilogramos de desechos plásticos que de otro modo habrían llegado a la bahía.

Este esfuerzo forma parte de una iniciativa mayor conocida como Proyecto 7 Cuencas, con la que Marea Verde busca implementar estas barreras en otros ríos del país para detener el avance de la basura hacia el mar.

“Nuestro objetivo es expandirnos poco a poco, río por río, con estas barreras que nos permiten recolectar y reciclar buena parte del plástico flotante. Pero lo ideal sería que estos residuos nunca llegaran al agua”, concluyó Narbona.

La organización reitera la importancia de la participación ciudadana para frenar la contaminación y proteger los ecosistemas acuáticos, esenciales para el equilibrio ambiental del país.

Con información de Luis Mendoza.

Si te lo perdiste
Lo último
stats