Desafíos del nuevo gobierno| Acceso al agua potable

En la provincia de Panamá Oeste, al menos 60,000 personas viven con problemas en el servicio de agua potable.

Panamá está entre los cinco países en los que más llueve en todo el mundo. Sin embargo, el último censo de población reveló que 300,000 personas no tienen agua potable en sus casas de manera constante. Este es uno de los más grandes desafíos que enfrentará el presidente electo, José Raúl Mulino. Las causas del problema se aferran a la producción y distribución.

Ubicada al Norte de la Ciudad de Panamá, Caimitillo es una comunidad que no ve agua en el grifo. Viviana Romero ha pasado alrededor de cuatro meses viviendo este drama en primera persona. Al abrir la pluma sale puro aire.

Cerca de Caimitillo, en uno de los puntos más altos de San Lorenzo, se levanta lo que promete ser la “solución” para ambas comunidades, pero al igual que el agua, esa tampoco no llega.

“Los tanques tienen falta de mantenimiento, ya que la válvula de altitud está dañada, entonces los tanques en la hora de la madrugada se botan”, explica Sergio Tordesillas, residente de San Lorenzo.

 Estudios

Vecinos y especialistas coinciden en un punto: las comunidades han crecido tan rápido que parece que no han tenido tiempo para organizarse.

“Sin planificar la cantidad de agua que se necesita, lo más probable es que al darse el desarrollo descontroladamente no hay suficiente agua para proveerle a esas personas el líquido vital”, subraya la doctora Haydee Osorio que lleva varios años investigando a través de la Universidad Tecnológica de Panamá las causas del problema, pero también las diferentes soluciones presentadas.

“Las principales consecuencias fuesen: en el sector agrícola, tendríamos pérdida de alimentos; es decir, tuviésemos que importar varios productos, lo cual no es la idea. En el caso de la educación, habrá menos niñas y niños que puedan asistir a la escuela, así que nuestro grado de educación se va a defender. Cada sector será afectado a su manera, al final del día, el agua es el eje transversal”, agrega la investigadora.

 

Manifestaciones

Protestas en Vacamonte. Los vecinos han bloqueado las entradas y salidas. ya que no tienen agua desde hace 6 días, lo más frustrante de todo esto, es que los recibos están al día, nos cuenta Roberto Mclaughin. Aunque parezca imposible, los datos nos indican que todo va a peor. En la provincia de Panamá Oeste, al menos 60,000 personas viven en las mismas condiciones.

“Cuando no hay agua, hay problemas con los nuños que van a la escuela, tienen que encontrar cómo solucionarles en ese instante, ya que perder un día de clase, es como perder un mes”, asegura Roberto Mclaughin, residente de Vacamonte.

El dilema de no tener agua potable parece mentira, viniendo de un país tan rico en recursos hídricos hace que los días para miles de panameños sean tristes y frustrantes. Este próximo gobierno enfrenta grandes desafíos, pero muy poco tiempo.

Información de Isaías Cedeño.

Si te lo perdiste
Lo último
stats