TVN plus En vivo

Minsa y OPS fortalecen planes de emergencia ante epidemia de dengue en la región

El encuentro fue organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Imagen con fines ilustrativos de un mosquito transmisor del dengue.
Imagen con fines ilustrativos de un mosquito transmisor del dengue. / Pixabay
Saydie M. González
03 de abril 2025 - 18:18

Ciudad de Panamá, Panamá/El Ministerio de Salud (Minsa), por medio de su Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud, concluyó este jueves 3 de abril una importante reunión técnica enfocada en la coordinación y toma de decisiones del sector salud frente a la epidemia de dengue que afecta a la región de las Américas.

El encuentro fue organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó durante la clausura del evento que las sesiones permitieron analizar aspectos fundamentales como "la comunicación efectiva, la toma de decisiones informadas y la articulación entre los diferentes actores involucrados en la gestión de riesgos a emergencias".

El titular del Minsa resaltó la relevancia de este tipo de encuentros para Panamá, sobre todo considerando que, según estudios del Banco Mundial, el país ocupa el puesto número 14 entre las naciones más expuestas a amenazas de desastres a nivel mundial.

Te podría interesar: Gobierno aclara las razones de la presencia de miembros de las fuerzas armadas de EEUU en Panamá

Por su parte, Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de la OPS con sede en Washington D.C., explicó que la actividad reunió a representantes de los sistemas nacionales de emergencias y ministerios de salud para abordar la prevención y preparación ante brotes de dengue, así como el trabajo multisectorial en la región.

Ugarte explicó que se analizaron puntos claves de coordinación y definición de responsabilidades entre los actores principales para la detección oportuna de brotes de arbovirus, uno de ellos el dengue, y su impacto en la salud y la economía.

La reunión contó con la participación de delegaciones de Honduras, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Panamá, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre países y entidades encargadas de la gestión de riesgos en desastres y emergencias en salud pública.

Si te lo perdiste
Lo último
stats