Repetición Canta Conmigo
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Hasta la semana epidemiológica N° 11, correspondiente al período del 9 al 15 de marzo de 2025, se han registrado 3.500 casos acumulados de dengue a nivel nacional; así lo dio a conocer el Ministerio de Salud (Minsa).
Según el reporte del Departamento de Epidemiología, de este total, 3.125 se presentan sin signos de alarma, 350 con signos de alarma y 25 son considerados graves. Además, 299 pacientes han requerido hospitalización hasta la fecha. La Región de San Miguelito encabeza la lista con 972 casos, seguida por:
El informe señala que la tasa de incidencia nacional en dicha semana epidemiológica es de 76.6 casos por cada 100 mil habitantes. La institución también indicó que, por el momento, se han registrado tres defunciones en lo que va del año: una en Panamá Este, otra en Panamá Oeste y una en Chiriquí.
Se pudo conocer que el Minsa ha intensificado los operativos para reducir los casos de esta enfermedad en todas las regiones de salud por medio de los equipos de control de vectores. Asimismo, hace un llamado a la población para eliminar criaderos de mosquitos dentro y alrededor de las viviendas, con el fin de prevenir la transmisión de esta enfermedad, así como del Zika y Chikungunya.
Entre las medidas preventivas principales se encuentran:
Los principales síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular. Las autoridades sanitarias recuerdan que el dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.