La Mujer En El Espejo
En vivo
Ciudad de Panamá/La economista Maribel Gordón, quien fue parte de la representación de los trabajadores en las pasadas mesas de trabajo de la Caja de Seguro Social (CSS), convocadas por el Órgano Ejecutivo, señaló que los gremios de obreros realizan un "examen inicial de lectura de reflexión" sobre el proyecto de reformas presentado ayer a la Asamblea Nacional.
Gordón señaló que en las "mesas de escuchas" convocadas por el Órgano Ejecutivo no se llegó realmente a consenso, aunque dejó claro que la mayoría de las organizaciones pidieron la vuelta al sistema solidario de pensiones.
Para Gordón, que dentro del proyecto de sistema de pensiones se incluya la palabra solidario, no necesariamente significa que lo sea.
La economista también se refirió al paso del programa de 120 dólares a los 65 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para la Caja de Seguro Social, que según la propuesta sería ahora de 144 dólares.
Gordón manifestó que con una canasta básica que cuesta un mínimo de 350 dólares, desconoce de dónde surge la cifra de 144 dólares.
El Gobierno ha presentado una serie de propuestas para reformar la Ley 51 de la Caja del Seguro Social, con el objetivo de modernizar y fortalecer el sistema de seguridad social. Estas reformas podrían tener un impacto significativo en la vida de miles de ciudadanos.
Los cambios llegaron esta tarde a la Asamblea Nacional de mano del ministro de Salud, Fernando Boyd, quien estaba en compañía del director de la CSS, Dino Mon y varios ministros de otras carteras en un intento por cerrar filas a favor de la propuesta.
El ministro Boyd explicó que el proyecto contempla una coordinación entre la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, asegurando que la iniciativa permitirá mayor eficiencia y menos gasto, garantizando así la supervivencia del Riesgo de Enfermedad y Maternidad.
A continuación, les presentamos algunos puntos más destacados de esta propuesta: