Jelou!
En vivo![Jelou!](https://static.tvn-2.com/clip/ec5e3fda-43c7-4b10-a825-8ab96cc02a1e_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) enfrenta un desafío financiero inminente que podría afectar el pago de las pensiones a los jubilados del país. Dino Mon, director de la CSS, advirtió recientemente que el fondo de pensiones no tiene suficiente dinero para cubrir los pagos correspondientes a febrero de este año.
Esta situación se debe a la falta de reformas en el sistema de pensiones que aún se están discutiendo en la Asamblea Nacional, lo que ha llevado a la necesidad urgente de un proyecto de ley transitoria que permita transferir los fondos necesarios para cumplir con los compromisos del Estado.
"Ustedes ven que el flujo del mes de febrero requiere un flujo de efectivo adicional; estaríamos presentando todo lo que tiene que ver con esa ley transitoria que hay que ir pasando mes a mes hasta que este proyecto de ley sea perfeccionado", comentó Mon.
A medida que el sistema de pensiones se ve presionado por el crecimiento del número de jubilados, Mon también indicó que, de no aprobarse las reformas necesarias a la CSS, se podría enfrentar un déficit que pondría en riesgo los pagos a los más de 300 mil jubilados y pensionados que actualmente dependen del fondo. Según los datos oficiales de la Contraloría, el número de jubilados y pensionados ha aumentado considerablemente en los últimos años.
En 2009, había 142 mil 335 jubilados, mientras que en 2023 la cifra subió a 275 mil 241, y se estima que actualmente son más de 300 mil. En los últimos cuatro años, la cantidad de jubilados y pensionados ha aumentado en aproximadamente 26 mil personas por año.
También puedes leer: Caja de Seguro Social prepara una 'ley transitoria' para cumplir con el pago de las jubilaciones en febrero
Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), expresó su preocupación por la falta de recursos para pagar las jubilaciones, señalando que las pensiones deben ser una prioridad del gobierno y la Asamblea Nacional.
"Hoy nos informan que no hay fondos para poder pagar las jubilaciones que son pagaderas a panameños que trabajaron y dieron su contribución al sistema. Nosotros tenemos que poner prioridades y la prioridad hoy de la Asamblea es atender ese proyecto de ley y darle celeridad al caso", afirmó Diez.
Este llamado de atención resalta la situación crítica en la que se encuentra el sistema de pensiones, que no solo afecta a los jubilados, sino que también pone en evidencia la necesidad de reformas profundas para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Según Mon, se estiman unos $91 millones de dólares para cubrir las jubilaciones de febrero, y un déficit anual de $321 millones de dólares, lo que subraya la urgencia de la situación.
La crisis en el fondo de pensiones también ha generado reacciones entre los propios jubilados. Guillermo Cortés, del Movimiento Nacional de Jubilados, expresó su indignación ante la posibilidad de que los pagos de pensiones se vean reducidos.
"Yo no les hago caso, yo sé que el gobierno tiene que cumplir con el pago de las pensiones, que teniendo casi 200,000 ciudadanos con pensiones de hambre y miseria, se les diga que ya no les pueden pagar tal porcentaje... ¿Usted se imagina una persona que cobre $80 dólares por quincena, le quitas un centavo?", lamentó Cortés, subrayando la difícil situación económica de muchos jubilados que viven con pensiones mínimas.
Por su parte, en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, se defendió el tiempo que ha tomado el proceso de discusión de las reformas a la CSS, aunque se reconoció la urgencia de aprobarlas. Alaín Cedeño, presidente de la Comisión, afirmó: "La idea es sacar la ley lo antes posible, sabemos que hay sectores que están interesados en que esto salga lo antes posible".
Sin embargo, las reformas aún no han sido aprobadas, lo que deja en incertidumbre a los jubilados y a la sociedad en general sobre la estabilidad financiera del sistema de pensiones.
Mientras tanto, la espera continúa, y los panameños se preguntan si el gobierno y la Asamblea Nacional lograrán encontrar una solución rápida y efectiva para garantizar el pago de las jubilaciones y asegurar la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones.
Con información de María De Gracia