TVN plus En vivo

Cortizo inaugura Hospital de Cancerología de Ciudad de la Salud

La estructura contará con los más innovadores tratamientos de la región. Se harán estudios genéticos y de trazabilidad para detectar cáncer en familiares de pacientes en tratamiento.

Ciudad de Panamá/Con el nombre del doctor panameño Adán Ríos, fue inaugurado el Hospital de Cancerología y Centro de Radioterapia de la Ciudad de la Salud. De la inauguración participaron

El hospital le brindará atención al 74% de los pacientes con cáncer que son asegurados. Tendrá 200 camas, más de 20 unidades de cuidados intensivos, 26 quirófanos, cuatro búnkeres con modernos aceleradores lineales para tratamientos y radioterapias, braquiterapia y una radiofarmacia.

La estrategia es conformar una red nacional integrada por el Instituto Oncológico Nacional, el Centro Oncológico de Azuero, el Centro de Cancerología de Occidente, en Chiriquí, y el Hospital de Cancerología de Ciudad de la Salud.

El presidente saliente Laurentino Cortizo, explicó que el nuevo centro hospitalario ofrece a los pacientes oncológicos asegurados la atención que hasta ahora les prestaba el Oncológico, única entidad sanitaria que desde hace décadas atiende a los pacientes de cáncer.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, manifestó que Panamá celebra que el Hospital de Cancerología lleve el nombre de Adán Rios, un hombre tenaz que representa la perseverancia, resilencia y amor a los pacientes.

Tratamientos y equipos

El hospital ofrecerá tratamientos de braquiterapia, que es lo último y más moderno en tecnología en el mundo, para tratar los tumores sin dañar los tejidos que lo rodean.

La braquiterapia consiste en colocar dentro o muy cerca del tumor un elemento radioactivo. Esto se realiza de forma ambulatoria y permite, con la radioterapia externa, un alto porcentaje de curación en los pacientes.

Contará, además, con servicios de cirugía oncológica, oncología médica y radio-oncología, donde se instalarán cuatro aceleradores lineales de última generación y un tomógrafo para la simulación y planeación de los tratamientos. Estos modernos aceleradores lineales, además de Panamá, solo funcionan actualmente en Estados Unidos y México.

El acelerador Elekta Unity tiene un resonador magnético que delimita las estructuras del paciente e identifica las áreas tumorales y los tejidos sanos, para aumentar las dosis de tratamiento al tumor y disminuir efectos secundarios alrededor. Permite ver imágenes del cuerpo en tiempo real y los movimientos de los órganos al momento del tratamiento.

Todas las áreas cuentan con protección y salud radiológica, con medidas en cada uno de los búnkeres para que las radiaciones no vayan al exterior.

Ante el aumento sostenido de casos de cáncer, el Hospital Cancerológico de la Ciudad de la Salud representará un alivio en el cuidado de esta enfermedad y aportará al sistema médico nacional una instalación del cuarto nivel de atención.

Con información de Elizabeth González

Si te lo perdiste
Lo último
stats