Noticiero Estelar
En vivo
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, quien actuó como juez de Garantías en el proceso seguido al expresidente de la República, Ricardo Martinelli, por las interceptaciones telefónicas, confirmó este jueves 26 de mayo, el envío de la solicitud formal de extradición a la Cancillería de la República de Panamá.
Ahora, corresponderá a la Cancillería de la República de Panamá, evaluar la solicitud y efectuar la documentación necesaria en los Estados Unidos, donde reside actualmente el exmandatario panameño.
Ahora, le corresponderá a la Cancillería de la República de Panamá, efectuar la documentación necesaria en los Estados Unidos, donde reside actualmente el exmandatario panameño.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, confirmó la recepción de la documentación enviada por la CSJ para proceder con la solicitud de extradición del expresidente Martinelli.
El equipo de Asesoría Legal de la institución procederá ahora con la revisión de los documentos para asegurar que cumplen con los requisitos de forma establecidos. Tan pronto se confirme que los mismos está en regla, la Cancillería anunciará sus próximos pasos de acuerdo con el procedimiento”, señala el comunicado oficial de la entidad.
En este proceso, la Cancillería de Panamá, actúa como canal entre el Órgano Judicial y y los Estados Unidos, quienes deberán evaluar la solicitud.
El 21 de diciembre de 2015, el pleno de la CSJ ordenó la detención provisional en contra del expresidente Martinelli (2009-2014), por el caso de los denominados "pinchazos telefónicos" que se hicieron durante su administración.
El exmandatario se encuentra en Estados Unidos desde el 28 de enero de 2015, cuando emprendió una gira internacional para denunciar una supuesta persecución política.
La orden de detención preventiva para el expresidente de la República de Panamá, solo se haría efectiva si pisa suelo patrio.
Pasos para solicitar la extradición de Martinelli
cXense script begin cXense script end
Para que la solicitud prospere con éxito en los Estados Unidos, la vía diplomática es la más recomendable.
De acuerdo con el expresidente de la República y abogado con experiencia en derecho internacional, Aristides Royo, podrían darse tres escenarios importantes para este proceso.