Corredor del Caribe: ¿Se podrá hallar un balance entre la necesidad y el derecho?

Colón

Los defensores del medioambiente recomiendan buscar rutas alternas para desarrollarlo, como pases aéreos o subterráneos.

¿Qué pasará con el Corredor del Caribe? / Redacción de TVN Noticias

Ciudad de Panamá/Toda una controversia se ha desencadenado por la construcción del Corredor Caribe, una vía que se levanta en medio de la vegetación del sector colonense de María Chiquita.

Ayer, miércoles 19 de junio, bajo un principio de precaución, la Sala Tercera de Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia ordenó suspender provisionalmente las obras con una inversión de más de $100 millones. La decisión, bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, se fundamenta en el principio de precaución y se justifica una protección del medio ambiente frente a posibles afectaciones.

Para Guido Berguido, biólogo y director de la Asociación Adopta Bosques, la decisión de la Corte representa una señal de esperanza, puesto que –aunque no es un fallo en fondo y definitivo- representa una de las pocas veces que el sistema favorece a la naturaleza.

Corredor del Caribe
Corredor del Caribe / Foto/TVN-2.com

A su juicio, el proyecto de categoría 2, dividido en dos fases, fue hecho de tal manera para tratar de minimizar sus efectos al agua, suelo, fauna y a las comunidades. Cuando debió ser basado en un estudio de categoría 3, que sí involucra la participación ciudadana.

Y es que, desde su óptica," los estudios de impacto ambiental son ridículos", porque no contemplan especies migratorias y "las han tomado como si fuesen una piedra en camino contra el desarrollo".

Sin embargo, Berguido manifestó que sí puede primar un balance entre la necesidad y el derecho a una mejor conectividad y el poder preservar la naturaleza.

Te puede interesar: Corte suspende provisionalmente obras del proyecto Corredor del Caribe

Recomiendan buscar vías alternas para el desarrollo

Vielka Collins, líder comunitaria, explicó que el proyecto pretende conectar la Autopista Alberto Motta con la Costa Arriba de Colón, más no beneficia al panameño de a pie, sino a un "grupo elite".

Con lo cual, os defensores del medioambiente recomiendan buscar rutas alternas para desarrollarlo, como pases aéreos o subterráneos.

Proyecto

Se trata del proyecto de estudio, diseño, construcción y financiamiento de la Carretera Quebrada Ancha-María Chiquita, el cual ha sido denominado corredor del Caribe y abarca unos 28 kilómetros.

Los trabajos a realizar comprenden drenajes y canales pluviales, construcción de cunetas pavimentadas, barreras de protección, rotondas y construcción de 7 puentes (iniciando en Quebrada Ancha, intersección con la Transístmica y finalizando con la carretera que va hacia Portobelo, área de María Chiquita), entre otras especificaciones del proyecto. 

Asimismo, contempla diseño y construcción de aceras peatonales, especialmente en los lugares cercanos a escuelas, parroquias, centros de salud, centros deportivos, parques, casetas en las paradas de buses. 

También, abarca la rehabilitación de 135 calles del distrito de Colón y, según el Ministerio de Obras Públicas, mejoraría la calidad de vida a más de 257,000 habitantes de esta región.

La obra a cargo del Consorcio IRC Constructores, compuesto por ITECPA S.A., Relleno Transporte y Equipo, S.A. (Retraneq) y Concor S.A., tendría una duración de 1,095 días calendario.

Si te lo perdiste
Lo último
stats