De continuar cierre de calles, CSS podría suspender cirugías electivas y consultas externas

Protestas Panamá

Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid
Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

Ciudad de Panamá/El director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la Caja del Seguro Social, (CSS) aseguró que si los cierres de vías en el país persisten, evitando que el personal de salud llegue a sus unidades ejecutoras y se impida el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, la Caja de Seguro Social (CSS) podría pasar de la Alerta Verde a la Alerta Amarilla, lo que implicaría suspender las cirugías electivas y las consultas externas.

González indicó que con el establecimiento de la Alerta Verde se han tomado todas las previsiones para que las unidades ejecutoras estén abastecidas de medicamentos e insumos médicos; además se ha conversado con los manifestantes para que dejen pasar al personal de salud hacia sus instalaciones y lograr mantener las unidades operativas.

No obstante, a pesar de los esfuerzos, los centros hospitalarios están presentando problemas con la alimentación, el oxígeno, insumos médicos quirúrgicos que afectan las cirugías electivas, situación que podría obligar a decretar la Alerta Amarilla. De llegar a ese punto, solo se atenderían casos de urgencia, aseguró González.

sin embargo, la CSS hace todo su esfuerzo para mantener la atención de los pacientes en las unidades ejecutoras del país.

Desde que inicairon las protestas y los cierres de calle se han perdido más de 130 mil citas, entre la CSS y el MINSA, afectando a pacientes crónicos, los de tratamiento de hemodiálisis y pacientes oncológicos, que reciben radioterapia en la capital, situación que agrava la salud de las personas y pone en peligro sus vidas.

Para paliar esta situación, los pacientes de hemodiálisis están haciendo lo posible para llegar a las salas para recibir este tratamiento especializado, y a los pacientes oncológicos de Chiriquí, se le ha habilitado una sala de Quimioterapia en David; sin embargo, los que reciben radioterapia en el Oncológico no han podido recibir el tratamiento.

González resaltó que las unidades Ejecutoras que más se han visto afectadas con el desabastecimiento y la pérdida de citas son Chepo, Soná, Puerto Armuelles, Bocas del Toro y las ubicadas en el distrito de San Carlos.

El galeno hizo un llamado a las personas que se están manifestando para que entiendan que los corredores humanitarios son fundamentales para que el sistema de salud siga funcionando y los pacientes no se vean afectados.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats