Congreso General de Guna Yala advierte que no 'está en condiciones' para recibir a migrantes

Aseguran que la presencia de los migrantes no se limita solo a la zona fronteriza con Colombia.

Equipos de rescate del Senafront lograron rescatar a 20 de las 21 personas que iban en la embarcación
Momento en que equipos de rescate del Senafront lograron rescatar a 20 de las 21 personas que iban en la embarcación / Cortesía: Senafront

Darién/Luego del naufragio de una embarcación con migrantes en Guna Yala, en donde una niña venezolana perdió la vida, su Congreso General advirtió a través de un comunicado que la crisis migratoria ha llegado a sus islas y que no dejarán que se les impongan políticas que vayan a afectar su seguridad interna. En las primeras líneas del comunicado expresaron palabras de solidaridad con la familia de la víctima, lamentando la situación.

Aseguran que la presencia de los migrantes no se limita solo a la zona fronteriza con Colombia, pues el flujo se está dando por la entrada de Llano Cartí, ya sea a pie, en taxi o en Uber.

🔗Puede leer más sobre el naufragio: Niña venezolana de 8 años fallece en naufragio de migrantes en Guna Yala

Ante esta situación, el Congreso General de Guna Yala se reunió recientemente con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para “exigir respuestas y coordinar de manera conjunta el paso” de los migrantes. No obstante, las autoridades gunas aseguran que “eso no está ocurriendo”, destacando que “desde un principio fueron claros sobre los horarios para navegar y a qué hora deberían estar en los puertos los migrantes”.

Lamentablemente Guna Yala no está en condiciones de recibir y atender a esos seres humanos, y nos sorprende que ni las Naciones Unidas ni el gobierno de Panamá han puesto recursos para un albergue, botes, carros, alimentación para atender a estas personas", escribió el Congreso en un comunicado.

Para la Iglesia Católica, la crisis migratoria se debe abordar de la manera más humana y con paz, brindando ese apoyo a cada migrante.

Monseñor José Domingo Ulloa solicitó este domingo que no se criminalice al migrante, ni tampoco se pretenda que solo es un número más, porque detrás de cada uno de ellos hay una historia y no salen de sus países para vivir una aventura, sino por las necesidades y carencias que tienen en sus países de origen, por diversas razones sociopolíticas.

Con información de Meredith Serracín

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats