Jelou!
En vivo
La ministra de Educación, Lucy Molinar, acudió al pleno de la Asamblea Nacional para responder a un cuestionario elaborado por los diputados sobre los planes que se tienen para transformar la educación en el país y la inversión del 7% del presupuesto general que se le entrega a esta cartera.
La citación de Molinar se aprobó en enero pasado, y fue ante la insistencia de los diputados que cuestionaban que hasta el momento no se había presentado que finalmente acudió a dar sus respuestas y explicaciones sobre los procesos que se tienen pensado concretar.
Sin embargo, los diputados no pudieron terminar de cuestionar a la titular de Educación debido a que, pasadas las 7:30 p.m., el cuórum se cayó debido a que los diputados se marcharon dejando 61 sillas vacías, por lo que se decretó un receso hasta el próximo jueves 3 de abril.
Pero antes, Molinar tuvo la oportunidad de responder al cuestionario que con anterioridad se le había enviado desde la Asamblea para su comparecencia.
Lo primero que dijo Molinar es que se está trabajando en la actualización del pensum académico apegado a los retos del siglo 21, para ello se han creado redes por especialidad en las que se están escuchando a los docentes que están dispuestos a dar sus aportes lo que permitirá tener esta actualización en poco tiempo.
Agregó que se está trabajando en la parte psicoemocional de los estudiantes desde el punto de vista académico y extracurricular con el fin de hacer un abordaje integral. Desde el punto administrativo, aseguró que se está haciendo un ordenamiento de los departamentos para ser más rápidos y eficientes en el abordaje de los problemas.
Molinar también habló sobre la inauguración de planteles que en su mayoría fueron licitados durante el período del 2009-2014, cuando ella también era titular de esta cartera; asimismo, indicó que se está retomando el manual de construcción de aula que no se había tomado en cuenta en los últimos años, con el objetivo de que se construyan escuelas que cumplan con los debidos parámetros.
Sobre el plan de inversión del Meduca, alegó que existen $1,377,841,435, de los cuales $26 millones son para mantenimiento de centros educativos, más de $1,000 millones para construcción y rehabilitación; $120 millones para fortalecimiento de las tecnologías.
En ese sentido, recordó que actualmente está en licitación el servicio de internet en las escuelas por un costo de 60 millones de dólares durante los próximos cinco años. Además, señaló que a los mil centros educativos que ya cuentan con almuerzo saludable se les sumarán 800.
Señaló que actualmente existen 1,733 aulas ranchos, 521 centros educativos ranchos a nivel nacional, y se han transformado unas 140 aulas. Molinar destacó que no se trata solo de cambiar pisos de tierra por cemento, sino, asegurar que los niños de áreas de difícil acceso puedan completar el ciclo académico, por lo que se han iniciado bachilleratos en 10 centros educativos.
Al culminar las respuestas, Molinar se sometió a repreguntas de parte de los diputados, el primero de ellos fue Ernesto Cedeño, que preguntó cuánto fue lo ejecutado en el 2024, a lo que la ministra respondió que el 81%. Sin embargo, en este 2025, lo ejecutado no va conforme a lo planificado debido a que se pausaron algunas licitaciones por una serie de situaciones que permitían que nuevas empresas no pudieran participar de los procesos.
Y así fue avanzando la sesión en la Asamblea Nacional. Se le preguntó a la ministra por el llamado a huelga de los docentes, por el mal estado de muchos colegios y escuelas, hasta que no se pudo continuar con la misma porque los diputados abandonaron la sala.