Combustible se queda en 3.25 el galón; arranca el tema de medicamentos
Mesa única del diálogo
Mesa úinica del diálogo concluye tema del combustible; inicia medicamentos
Los representantes de los movimientos sociales y el equipo del Ejecutivo concluyeron el punto 2 de la mesa única del diálogo respecto al tema del combustible, habiendo llegado a un consenso sobre 8 puntos y dejando 5 disensos, los cuales serán evaluados en mesas temáticas que se instalarán posteriormente. El subsidio del combustible finalmente se mantuvo en 3.25 el galón y se aplicará para todo tipo de maquinarias a motor de combustible, exceptuando las embarcaciones de lujo, así como vehículos con placa del gobierno.
Los puntos en consenso
Se incluye todo tipo de maquinarias a motor de combustible, excepto yates o embarcaciones de lujo y placer, así como vehículos con placa de gobierno.
Establecer una comisión para verificar la gestión de los niveles de almacenamiento en los depósitos de combustibles en las estaciones de servicio para garantizar el precio justo al consumidor.
La medida del precio subsidiado se aplicará en toda la geografía nacional.
Acodeco se compromete a fiscalizar la aplicación y cumplimiento de las medidas tendientes a proteger los derechos de los consumidores.
Si el costo del combustible sube de precio a nivel internacional, el gobierno se compromete a mantener el subsidio del combustible en 3.25 el galón, mientras la resolución se mantenga vigente.
En relación con las medidas de largo plazo, el movimiento popular plantea que el gobierno “debe establecer una real política nacional energética sostenible para el desarrollo nacional y el Gobierno plantea que las bases para la misma ya están siendo implementadas a través de la agenda de transición energética aprobadas por la Resolución del Consejo de Gabinete No. 93 de 24 de noviembre de 2020. Publicada en la G.O. 29163-B de 26 de noviembre de 2020.
Establecer una subcomisión para verificar y establecer mecanismos de situaciones y casos que no permiten el uso expedito y eficaz del subsidio de combustible.
En el caso de los pescadores y maquinaria agrícola serán incluidos en el beneficio sólo con la presentación de la cédula, basado en lo que se estableció en la comisión y como actualmente ejecuta el gobierno.
Puntos en disensos
El movimiento popular pedía establecer el precio del combustible de B/. 3.00 el galón de combustible. Sin embargo, el Gobierno no aceptó y se mantuvo en B/. 3.25.
Establecer una comisión permanente que fiscalice los precios del mercado internacional y nacional de los precios de combustible con la participación de las instituciones estatales vinculadas a esta área y los miembros firmantes del movimiento popular. El gobierno no aceptó, aduciendo que esta función ya la realiza la Secretaría Nacional de Energía.
El periodo de vigencia del subsidio se mantiene por 3 meses prorrogables, mientras que las organizaciones sociales pedían que fuese por 6 meses.
Reactivación de la refinería de Bahía las Minas de propiedad estatal y a largo plazo valorar la posibilidad de establecer una segunda refinería en el pacífico. No obstante, el Gobierno no estuvo de acuerdo ya que, debido a la magnitud de las inversiones millonarias que requiere la instalación, y funcionamiento de una o varias refinerías en Panamá, depende de las condiciones del mercado global y regional de hidrocarburos.
No hubo consenso en regular los márgenes de ganancia.
Con el documento firmado por todas las partes y cerrado el tema de combustible, Alianza y Gobierno procedieron a iniciar el debate sobre medicamentos.