La apuesta del Ministerio de Cultura para recuperar el centro histórico de la ciudad de Colón

Del universo de 1600 edificaciones que tiene la ciudad de Colón, solo unos 700 tienen valor patrimonial y son los que se pretenden restaurar, según lo arrojado en un estudio de 2012, denominado Centro Histórico de Colón: conócelo y protégelo.

Ciudad de Panamá/El Ministerio de Cultura tiene una nueva entidad, la Oficina del Centro Histórico de la ciudad de Colón, la cual se encarga de gestionar todas las estrategias que se necesiten para poner en marcha la recuperación del Casco Antiguo de Colón y fue creada mediante el Decreto Ejecutivo N°8 en septiembre del 2024, con la idea de tener por fin una entidad encargada.

Joel Ceras, de la Oficina del Centro Histórico de la ciudad de Colón, recordó que la ciudad atlántica estaba protegida por una Ley Cultural desde hacía más de 20 años; sin embargo, no existía nadie que estuviera pendiente de que las restauraciones se hicieran de manera correcta, de la creación de incentivos para que la empresa privada iniciara las recuperaciones y, con la creación de la institución, ahora será posible.

Ahora, del universo de 1600 edificaciones que tiene la ciudad de Colón, solo unos 700 tienen valor patrimonial y son los que se pretenden restaurar, según lo arrojado en un estudio de 2012, denominado Centro Histórico de Colón: conócelo y protégelo.

Ceras señala que uno de los principales problemas que enfrenta la ciudad es la percepción de que las leyes de patrimonio histórico actúan como un obstáculo para la inversión. Sin embargo, él desmiente esta afirmación, resaltando el éxito de restauraciones recientes, como la del antiguo Colegio Javier Bravo, ahora convertido en el Centro de Arte y Cultura de Colón, que ha tenido una respuesta positiva tanto a nivel cultural como turístico.

A pesar de que algunos críticos sugieren que la tarea de restaurar el centro histórico es imposible en el corto plazo, Ceras es optimista y asegura que el gobierno ya ha comenzado a trabajar en una serie de incentivos para promover la inversión privada en la restauración de edificios históricos. Desde la inclusión del Centro Histórico en la Ley de Incentivos del Casco Antiguo hasta la creación de nuevos incentivos fiscales para los inversionistas y compradores, el gobierno busca impulsar la recuperación económica de la zona.

Incentivos y planes concretos

Entre los incentivos que se proponen, destaca la posibilidad de obtener hipotecas más accesibles para aquellos interesados en comprar propiedades restauradas, así como la exoneración de impuestos en la importación de materiales necesarios para las restauraciones.

De igual forma, Ceras menciona que el proyecto tiene como objetivo no solo atraer inversión, sino también incentivar el regreso de la población a un Colón que ha experimentado un decrecimiento poblacional alarmante en las últimas décadas.

La situación actual de la ciudad, marcada por un vacío habitacional significativo, se debe en parte a los proyectos de urbanización como la Ciudadela de Alto de los Lagos, que han desarraigado a muchas familias de su ciudad natal. Con la recuperación del centro histórico, Ceras espera que no solo se reactive la economía, sino que también se logre revitalizar la vida social y cultural de la ciudad.

Si te lo perdiste
Lo último
stats