Caso Cerrado
En vivo![Caso Cerrado](https://static.tvn-2.com/clip/14a49111-b2d2-48ac-b94f-464ca87c2a83_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ciudad de Panamá/Jesse, un pequeñito de año y medio, que enamora con su sonrisa, hoy corre con gran ímpetu por todos lados, como muestra del milagro viviente que experimentó su madre Jessica González, durante su embarazo.
Y es que Jesse, es la segunda historia de éxito, tras el comienzo en el país, de operaciones quirúrgicas de espina bífida en el útero.
González contó a TVN Noticias que todo inició a los 4 meses de embarazo cuando, luego del diagnóstico de un ultrasonido estructural, Nelson Ortega, cirujano materno fetal, le notifica de la condición con la que venía su bebé.
"Fue un diagnóstico devastador. Yo siempre había tenido embarazos normales, y esta noticia me golpeó muy fuerte", compartió la madre emocionada.
Sin embargo, poco después de recibir la noticia, el equipo médico le ofreció una solución: una cirugía experimental para corregir la espina bífida antes del nacimiento. A pesar de las dudas iniciales, Jessica confió en los médicos y decidió dar el paso, un acto de valentía que, hoy en día, se refleja en el éxito del tratamiento.
Así, a través de una incisión en el útero se logró la exitosa operación, realizada en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud, donde también intervinieron los neurocirujanos que operaron a su bebé, luego los especialistas cerraron su útero para que cumpliera dos meses más de gestación, y a los 7 meses, en junio de 2023, mediante cesárea nació su esperanza y felicidad.
Jesse, quien hoy juega y corre como cualquier niño de su edad, es el segundo caso de éxito de una cirugía intrauterina para tratar la espina bífida en Panamá.
Ortega, indicó que este tipo de procedimiento, que tiene un impacto directo en la calidad de vida del niño, se realiza entre las semanas 19 y 26 de gestación, un periodo crucial para detener el avance de la enfermedad antes de que cause daños irreparables.
Destacó que “en aquella ocasión fueron dos cirugías intrauterina realizadas con éxito, por primera vez, en el sistema público de salud, para corregir defectos congénitos de la columna vertebral del producto en gestación”.
“Un año y medio después, ver la evolución de Jesse es de gran felicidad, además saber que ambos niños caminan por su cuenta no han tenido condición de hidrocefalia no han necesitado órtesis ni silla de ruedas para movilizarse, eso es muy valioso y llena de satisfacción” resaltó Ortega.
El cirujano explicó que para lograr la cirugía intrauterina (espina bífida), “la paciente debe ser referida a la semana 20, máximo 22 para realizar el estudio genético que toma dos semanas confirmar el diagnóstico, luego conocer que el niño es genéticamente normal, proceder con el protocolo, llamar a todos los especialistas y luego programar la cirugía, antes de la semana 26”.
Ortega opina que “con las nuevas instalaciones y el equipamiento de alta gama en Ciudad de la Salud, el equipo médico está dispuesto a ayudar a las madres y a sus hijos, solo que los casos que han tenido recientemente no han llegado a tiempo pero que están preparados”.
Las dos exitosas cirugías y la evolución de los dos pequeños en cuanto a su neurodesarrollo, son una muestra de la capacidad médica especializada con que cuenta la Caja de Seguro Social para tratar e intervenir en los casos de mayor complejidad que presenta la población en el país.
La espina bífida es una malformación que afecta la médula espinal, exponiéndola al daño debido al contacto con el líquido amniótico. Anteriormente, los bebés nacían con esta condición y se les realizaba una cirugía para tratar de reparar el daño, pero las secuelas motoras eran inevitables. Hoy, con la cirugía intrauterina, los médicos pueden detener la progresión de la enfermedad y permitir que los niños desarrollen su motricidad de manera normal.