Carnaval 2025: Entre la fiesta y el riesgo de infecciones de transmisión sexual

Las cifras son alarmantes: en los últimos años, los casos de VIH entre los jóvenes han aumentado significativamente, y lo que es aún más preocupante, se ha observado un ascenso en los contagios en adolescentes de tan solo 15 a 19 años

Ciudad de Panamá/Cada año, el Carnaval en Panamá se convierte en el epicentro de una fiesta que atrae a miles, especialmente a jóvenes que se aventuran por todo el país en busca de jolgorio y diversión.

Sin embargo, detrás de los colores, la música y el desenfreno, se ocultan serios riesgos para la salud. El peligro se centra en las enfermedades de transmisión sexual (ITS), como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que experimentan un alarmante repunte durante las festividades.

Puede leer: Infecciones de transmisión sexual en jóvenes aumentan: un llamado en las vísperas del Carnaval

Aprovechando la coyuntura, Orlando Quintero, director de Probidsida, hizo un llamado a los jóvenes para que disfruten del Carnaval con responsabilidad y conciencia de los riesgos que implica la promiscuidad y el consumo excesivo de alcohol.

"El gozo está, pero también está el peligro", advierte el especialista, quien hace hincapié en la importancia de prevenir no solo el VIH, sino también otras infecciones, como la sífilis, la gonorrea y el virus del papiloma humano.

Las cifras son alarmantes: en los últimos años, los casos de VIH entre los jóvenes han aumentado significativamente, y lo que es aún más preocupante, se ha observado un ascenso en los contagios en adolescentes de tan solo 15 a 19 años. Según estadísticas recientes, en 2023, se diagnosticaron 170 casos de VIH en este grupo etario, de los cuales 40 ya estaban en etapa de SIDA, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común.

Una de las mayores preocupaciones del doctor Quintero es la falta de educación sexual adecuada en los hogares. "El trabajo de educación debe hacerse antes, cuando los jóvenes aún no están en plena adolescencia, para que comprendan la importancia de cuidarse durante estas festividades", subraya. Además, resalta la necesidad de que los padres asuman su responsabilidad y hablen de manera abierta sobre la sexualidad y los riesgos asociados.

Este mensaje es aún más crucial cuando se considera que, durante los carnavales, los jóvenes tienden a sentirse invulnerables, creyendo que nada les sucederá. Sin embargo, como señala Quintero, "todos fuimos jóvenes y cometimos locuras", pero la experiencia les ha enseñado que prevenir es mejor que lamentar.

El alcohol, la presión de grupo y el comportamiento impulsivo juegan un papel importante en la toma de decisiones arriesgadas, lo que aumenta las probabilidades de contagio de ITS.

En cuanto a la prevención, Quintero hizo un llamado a las autoridades para reforzar la distribución de preservativos en lugares de alta concentración juvenil, como se hacía en años anteriores.

A pesar de la falta de recursos, el mensaje de la campaña sigue siendo claro: si vas a disfrutar de las festividades, hazlo de manera segura, para evitar embarazos no deseados o enfermedades graves que afecten tu salud a largo plazo.

"La cadena de transmisión de ITS puede aumentar drásticamente, y el VIH es uno de los virus más peligrosos debido a su capacidad para ser transmitido sin mostrar síntomas durante años", concluye el doctor Quintero.

Si te lo perdiste
Lo último
stats