Coordinadora de Arte y Música propone transformar el Carnaval de Panamá en un motor de cultura y empleo

La propuesta pone de relieve una vez más el debate sobre cómo los recursos públicos deben ser distribuidos para fomentar la cultura y el emprendimiento local.

Danna Durán - Redactora
28 de enero 2025 - 19:00

Ciudad de Panamá, Panamá/La coordinadora del Arte y la Música, Cecilia Arosemena, aprovechó su intervención en el Consejo Municipal de Panamá para presentar una propuesta que podría redefinir el enfoque de los próximos carnavales capitalinos. Arosemena dejó claro que no están pidiendo una contratación directa para los eventos, sino más bien la autorización de permisos que les permitan presentarse en distintos puntos de la ciudad durante las festividades.

“Lo que necesitamos es espacio, no dinero. Hay recursos, lo que falta son los recursos gubernamentales”, sostuvo Arosemena, destacando que Panamá, a pesar de la escasez de apoyo financiero estatal, es un país con una abundante riqueza cultural y natural. En este contexto, citó el reciente evento de los quinceaños de la Princesa de Cañazas, el cual, a pesar de no contar con grandes recursos, se realizó con éxito gracias a la participación activa de la comunidad.

Para Arosemena, lo crucial es saber gestionar estos recursos y destinarlos adecuadamente a lo que realmente debe ser priorizado, como lo es el apoyo a la cultura y las artes. “En Panamá hay riqueza; lo que debemos hacer es gestionar esas riquezas de la manera correcta”, afirmó.

En su intervención, Arosemena también presentó una visión a largo plazo para el carnaval de la capital. Su propuesta no se limita a una mera participación artística y cultural; va más allá, buscando que el evento sirva como un motor de emprendimiento, generando oportunidades laborales y apoyando a la economía informal.

El representante de Betania, Humberto Echeverría, también se refirió a la iniciativa, señalando que han tocado puertas en empresas privadas y gremios que están dispuestos a apoyar la propuesta. Según Echeverría, el principal requerimiento de los organizadores es solo contar con los espacios adecuados para llevar a cabo las actividades.

También puedes leer: El 'Carnaval de la City' va, anuncia el alcalde capitalino Mayer Mizrachi

Por último, Echeverría hizo hincapié en la importancia de mantener un diálogo abierto con las autoridades para avanzar en la activación de esta propuesta, asegurando que seguirán conversando con los actores relevantes del sector cultural para que se pueda definir claramente lo que se necesita para hacer realidad esta visión.

A pesar de los intentos de la prensa por obtener declaraciones de la alcaldesa de Panamá, Mayer Mizrachi, la funcionaria no estuvo disponible para una entrevista en esta ocasión.

La propuesta presentada por Arosemena pone de relieve una vez más el debate sobre cómo los recursos públicos deben ser distribuidos para fomentar la cultura y el emprendimiento local, especialmente en eventos de gran relevancia como los carnavales. Sin duda, este será un tema clave en las discusiones sobre el futuro de las celebraciones capitalinas.

Con información de Elizabeth González

Si te lo perdiste
Lo último
stats