Cerca de 400 niños nacen con cardiopatías congénitas cada año, revelan autoridades panameñas
Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cerca de 400 infantes nacen cada año con cardiopatías congénitas en Panamá, de los cuales la mitad requiere intervención quirúrgica.

Ciudad de Panamá, Panamá/El Hospital del Niño José Renán Esquivel conmemoró el viernes 14 de febrero el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, en un evento que destacó los logros del centro médico en el tratamiento de estas afecciones cardíacas y proyectó mejoras futuras en la atención.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, resaltó los 33 años de trayectoria del Programa de Cirugía Cardiovascular en Panamá, señalando que más de 900 niños y niñas de todo el país han sido intervenidos exitosamente en esta institución. "Estas cifras demuestran el compromiso continuo de nuestro sistema de salud con la atención pediátrica especializada", afirmó Boyd.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cerca de 400 infantes nacen cada año con cardiopatías congénitas en Panamá, de los cuales la mitad requiere intervención quirúrgica. Ante esta realidad, el director médico del Hospital del Niño, Paul Gallardo, anunció que las nuevas instalaciones del centro hospitalario contarán con 15 quirófanos, más del doble de los 6 actuales, lo que permitirá ampliar de manera significativa la capacidad de atención.
Te podría interesar: Autoridades pronostican lluvias y tormentas aisladas para este sábado en Panamá
Las cardiopatías congénitas son anomalías en la estructura del corazón presentes desde el nacimiento, que pueden manifestarse como comunicaciones anormales entre cavidades cardíacas, ausencia de estructuras necesarias o deformaciones que afectan el funcionamiento normal del corazón.
"La detección temprana es crucial para el pronóstico de estos pacientes", destacó el Minsa, destacando la importancia de sensibilizar tanto a la población general como a los profesionales de la salud sobre estas condiciones. La institución reafirmó su compromiso de proporcionar apoyo integral tanto a los pacientes como a sus familias durante todo el proceso de tratamiento.
Para la entidad, la próxima apertura de las nuevas instalaciones del Hospital del Niño representa un paso significativo en la mejora de la atención médica especializada, ofreciendo mayor capacidad y recursos para el tratamiento de condiciones congénitas complejas.