Cannabis medicinal: Minsa realiza los ajustes finales para su implementación

La adecuación propuesta permite que, durante estos dos primeros años, las empresas solo realicen la importación y distribución de productos terminados.

Cannabis medicinal.
Cannabis medicinal. / Foto cortesía: Minsa

Ciudad de Panamá, Panamá/El proceso de implementación del cannabis medicinal en Panamá continúa en desarrollo, a la espera de nuevos ajustes regulatorios. Así lo dio a conocer Uriel Pérez, director nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) a TVN-2.com.

De acuerdo con la información brindada por Pérez, la Dirección de Farmacias y Drogas ya realizó las adecuaciones pertinentes en un primer borrador, mientras que la Dirección General de Salud sigue revisando aspectos legales en conjunto con la oficina de asesoría legal.

Actualmente, se espera la modificación del decreto correspondiente para brindar respuesta tanto a los pacientes como a los licenciatarios que aguardan la emisión de licencias.

🔗Podría leer: Pacientes de artritis reumatoide siguen esperando por la implementación de la ley del cannabis medicinal

Uno de los principales cambios en discusión involucra la contradicción entre dos artículos del decreto reglamentario y lo estipulado por la ley. Inicialmente, se exigía a los solicitantes de licencias cumplir con buenas prácticas de fabricación y obtener una puntuación satisfactoria para operar. Sin embargo, el artículo 24 de la ley establece un periodo transitorio de dos años en el que las empresas podrán importar productos terminados para abastecer el mercado nacional y atender a los pacientes inscritos en el programa.

La adecuación propuesta permite que, durante estos dos primeros años, las empresas solo realicen la importación y distribución de productos terminados. Paralelamente, se les otorgará tiempo para adecuar su infraestructura como laboratorios farmacéuticos y cumplir con los requisitos de buenas prácticas de fabricación en el futuro. En este período, solo se les exigirá el cumplimiento de requisitos de almacenamiento, explicó el funcionario.

🔗También le puede interesar: Recetas de clínicas particulares y de la CSS serán aceptadas por el Minsa para compra de medicamentos

Acceso de los pacientes al cannabis medicinal

Pérez recordó que el acceso de los pacientes al tratamiento con cannabis medicinal será responsabilidad de la Dirección General de Salud, que actualmente trabaja en la creación de una plataforma para gestionar la inscripción de los beneficiarios.

Los pacientes deberán contar con una certificación médica que valide su condición y la necesidad del tratamiento.

Subrayó que el tetrahidrocannabinol (THC), compuesto activo del cannabis, es una sustancia controlada a nivel internacional. Por ello, su distribución en Panamá estará sujeta a estrictos mecanismos de control interno y solo podrá adquirirse mediante receta médica, sin posibilidad de venta libre.

Para nosotros es un medicamento más, una sustancia controlada más, así que de esa misma forma la estamos manejando, pero no va a ser de venta libre”, expresó.

De acuerdo con el funcionario, se espera que las modificaciones al decreto reglamentario estén listas antes de finalizar marzo de 2025. En paralelo, se continúan realizando auditorías e inspecciones internas en función de los lineamientos del decreto en revisión. Una vez aprobadas las modificaciones, se podrán otorgar las licencias a las empresas solicitantes, lo que facilitará el acceso de los pacientes a estos medicamentos. El artículo 21 de la Ley No. 242 de 13 de octubre de 2021 que regula el uso del cannabis de manera medicinal y sus derivados, indica que solo se podrá autorizar hasta 7 licencias y tendrá una vigencia de 10 años.

Si te lo perdiste
Lo último
stats