Vivir de Amor
En vivo
El cáncer de riñón es un tumor maligno asociado con la propagación descontrolada de células cancerosas en los conductos renales. La enfermedad afecta primero a adultos mayores de 50 años y suele afectar a hombres.
El cáncer de riñón se presenta más frecuentemente de forma esporádica y raras veces forma parte de un síndrome hereditario (5 % de los casos).
No se conocen las causas exactas de esta enfermedad, sin embargo, hábitos como el consumo de tabaco, la exposición a ciertos productos químicos, la obesidad, la enfermedad quística renal adquirida en pacientes sometidos a diálisis crónica y el uso indiscriminado de analgésicos se asocian con un incremento de la incidencia de esta enfermedad.
También hay implicados factores genéticos. Se han podido establecer las bases genéticas y moleculares de esta enfermedad.
Los principales síntomas del cáncer de riñón son:
Sin embargo, la mayoría de los tumores renales son asintomáticos y acostumbran a detectarse al azar a partir de una prueba de radiografía realizada por otros motivos.
El carcinoma de células renales representa un 80-85 % de todos los tumores malignos renales, típicamente se origina en la corteza renal y presenta varios subtipos.
Otros tipos de cáncer renal son:
Cuando el cáncer no se ha diseminado más allá del riñón, la extirpación quirúrgica del riñón afectado proporciona muchas probabilidades de curación.
La vigilancia activa puede ser una opción para masas muy pequeñas, por lo general en personas demasiado enfermas para tolerar la cirugía.
Sin embargo, el cáncer de riñón tiende a extenderse rápidamente, especialmente a los pulmones, a veces antes de que aparezcan los síntomas.
Si la curación quirúrgica parece poco probable, pueden emplearse otros tratamientos, aunque rara vez resultan curativos.