Márquez Amado señala que Panamá debe fortalecerse ante tensiones internacionales

Canal de Panamá

Márquez Amado resaltó la necesidad de diseñar una estrategia diplomática efectiva y conformar un equipo bien preparado para comunicar la posición panameña en foros internacionales.

Ciudad de Panamá/Una reciente sesión en el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos puso nuevamente a Panamá en el centro de la atención global. La influencia china en el país, la crisis hídrica y el impacto en el Canal de Panamá, así como posibles violaciones a los tratados de neutralidad, fueron algunos de los temas discutidos.

En este contexto, el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, destacó la importancia de que Panamá refuerce su posición internacional y combata la corrupción interna.

Desafíos históricos y resiliencia

Márquez Amado recordó que Panamá ha enfrentado numerosas crisis a lo largo de su historia, desde incendios y terremotos hasta guerras civiles e invasiones. Sin embargo, enfatizó que el país ha demostrado una capacidad notable para superar adversidades mediante el trabajo, la inteligencia y la dedicación.

“Panamá siempre ha sido capaz de sobreponerse a condiciones adversas. Lo hemos hecho en el pasado y podemos hacerlo de nuevo si actuamos con responsabilidad”, afirmó.

Nota relacionada: El canal de Panamá y la tensión geopolítica: análisis de la audiencia del senado de EEUU

El reto de la imagen internacional

En cuanto a la percepción del país a nivel global, Márquez Amado señaló que es crucial erradicar la corrupción y proyectar una imagen de respeto y seriedad. Según el exmagistrado, la reputación de Panamá se ha visto afectada por escándalos y acusaciones internacionales, lo que ha llevado a sanciones y advertencias en sectores clave como la actividad bancaria y marítima.

“Debemos fortalecer nuestras instituciones y eliminar las debilidades que nos restan credibilidad. Si logramos esto, podremos presentar al mundo un rostro respetable y confiable”, aseguró.

Estrategia para enfrentar la presión internacional

Consultado sobre cómo enfrentar las narrativas políticas provenientes de potencias como Estados Unidos, Márquez Amado resaltó la necesidad de diseñar una estrategia diplomática efectiva y conformar un equipo bien preparado para comunicar la posición panameña en foros internacionales.

“Si bien el presidente de Estados Unidos puede captar la atención global con sus declaraciones, Panamá debe construir un equipo de diplomáticos y expertos reconocidos para defender su postura y demostrar su compromiso con la legalidad y la transparencia”, explicó.

Nota relacionada: Diputados hacen llamado al gobierno a aclarar las 'mentiras' vertidas en el Senado de EEUU

El papel de Estados Unidos en la toma de decisiones

Márquez Amado destacó la importancia de trabajar dentro de Estados Unidos para contrarrestar posibles sanciones y fortalecer la relación bilateral. Insistió en la necesidad de dirigirse a la ciudadanía estadounidense, al Senado y al Congreso para desmontar percepciones erróneas sobre Panamá y su relación con China.

“No se trata solo de política exterior, sino de hacer un trabajo activo en Estados Unidos para asegurar que nuestra voz sea escuchada en los espacios donde realmente se toman decisiones”, concluyó.

Si te lo perdiste
Lo último
stats