Jelou!
En vivo
En una nueva declaración hecha por Louis E. Sola, comisionado de la Comisión Marítima Federal de los Estados Unidos, se insiste en una supuesta creciente presencia del gobierno chino en la ruta del canal de Panamá, y propone que Estados Unidos utilice un fondo soberano de riqueza para realizar inversiones estratégicas en el país, de manera similar a como el presidente Theodore Roosevelt utilizó fondos públicos para construir la ruta.
“El aumento de la presencia e influencia de la República Popular China en Panamá, particularmente en el Canal y sus alrededores, es preocupante y debe abordarse”, indicó Sola según un comunicado publicado por la Comisión Marítima Federal.
Según Sola, estas inversiones garantizarían la seguridad económica y nacional, al mismo tiempo que serían inteligentes, estratégicas y financieramente sólidas.
Destaca que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha administrado este activo de manera responsable y profesional durante los últimos 25 años, pero sus autoridades son limitadas y no se extienden al desarrollo de infraestructura, bienes raíces, administración de recursos hídricos o la adjudicación de concesiones, y “es en estas zonas, fuera de las autoridades de la ACP, donde las empresas chinas y vinculadas a China han logrado expandir su presencia e influencia en Panamá”.
Dicho esto, afirmó que “un ejemplo que ilustra el inaceptable statu quo es que los empleados de ACP de misión crítica deben pasar por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo diario. Estas condiciones deben cambiar”.
Continúa diciendo que cuando se cree el fondo soberano de los Estados Unidos, los administradores de fondos deben asociarse de inmediato con la ACP para identificar oportunidades de inversión en las áreas operativas del Canal y adyacentes a ellas, lo que produciría tres beneficios clave.
“Las participaciones en transporte e infraestructura son una parte fundamental de muchos otros fondos soberanos por la sencilla razón de que son buenas inversiones. Existe una gran cantidad de oportunidades de inversión en transporte e infraestructura en Panamá. Un nuevo fondo soberano de EEUU que hiciera sus primeras inversiones en puertos, terminales, infraestructura y proyectos relacionados en Panamá resultaría no solo en un Canal más seguro, sino también en rendimientos financieros sustanciales y beneficios para los estadounidenses”.
Agregó que el bajo costo de miles de millones de dólares de las inversiones en terminales marítimas puede parecer caro a primera vista, pero en realidad representa un valor excelente cuando se compara con el valor del comercio. Una inversión de 1.000 millones de dólares en una terminal panameña es esencialmente comprar un seguro y acceso para los transportistas estadounidenses por centavos de dólar, especialmente cuando se realizan casi 1.000 millones de dólares en comercio estadounidense a través del Canal diariamente.
Sola concluye señalando: “Las inversiones estratégicas de Estados Unidos en Panamá tendrán el efecto de construir relaciones bilaterales, atenuar la influencia de China y garantizar que los transportistas y empresas estadounidenses siempre tengan todos los beneficios del acceso al Canal”.