Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá/Las nuevas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en referencia al canal de Panamá han generado controversia y reacciones tanto a nivel nacional como internacional. En la noche de ayer, Trump dijo en su red social Truth Social que en Panamá se están retirando apresuradamente letreros en chino en la zona del Canal, como muestra de que China controla el Canal, sin embargo, esto ha sido desmentido por testigos en la zona.
“Panamá está, con gran rapidez, intentando retirar el 64 % de los letreros que están escritos en chino. Están por toda la Zona, porque China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE SALDRÁ CON LA SUYA!”, expresó el mandatario en la red social.
Para un operador turístico que se encontraba en el Mirador de las Américas, también conocido como el mirador chino, desde donde se observan los barcos y la actividad portuaria de esta vía marítima, las declaraciones de Trump son una exageración, porque para nada está ocurriendo.
Contenido relacionado: Panamá y Estados Unidos tuvieron primer encuentro bilateral previo a visita de Marco Rubio
Por su parte, el empresario y exdiputado Juan Carlos Arosemena calificó como "absurdo" y de un tono "ridículo" lo que está ocurriendo con Trump y su idea de que China controla el Canal, una situación que ya ha sido desmentida con pruebas en reiteradas ocasiones por el gobierno panameño.
Y para el exministro de Economía y Finanzas, Fernando Aramburú Porras, es "buscarle la quinta pata al gato".
Este miércoles, TVN Noticias recorrió los predios de las esclusas de Cocolí y constató que los letreros en la zona están en español y algunos traducidos al inglés.
En tanto, algunos turistas de diversos países de Latinoamérica han expresado su respaldo a Panamá, afirmando que el Canal debe seguir siendo de los panameños. Otro de los turistas cuestionó la postura de Trump, recordando la época del colonialismo y la expansión de Estados Unidos.
"La arrogancia del señor Trump no tiene límites. Es una representación del militarismo, el colonialismo y la expansión norteamericana en todo el mundo", dijo el señor Luis Carlos Cordero.
En pocos días, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribará a Panamá para conversar con el presidente Raúl Mulino y se espera que sean aclaradas las intenciones de Trump, que ha sido insistente con reclamar el canal de Panamá, una opción descartada por el gobierno panameño.
Con información de Elizabeth González