Noticiero Estelar
En vivo
Ciudad de Panamá/En su conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al importante proyecto del río Indio, que será ejecutado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Mulino expresó su apoyo al proyecto, destacando su relevancia para el país. "Este es un proyecto fundamental para dotar de más agua al Canal de Panamá y garantizar su eficiencia en los tránsitos. Además, es esencial para asegurar el abastecimiento de agua potable para todos los panameños", señaló el mandatario.
El presidente Mulino también abordó las preocupaciones sobre el impacto del proyecto en las comunidades cercanas, especialmente en términos de desplazamientos.
"Hasta donde tengo conocimiento, la ACP ha mantenido conversaciones directas con las poblaciones que se verán afectadas, particularmente con aquellos que podrían tener que ser reubicados debido a que una zona será inundada. El Canal tiene experiencia en estos procesos, como se ha demostrado en el pasado con la reubicación de personas a lo largo de las riberas del Canal", explicó Mulino.
Además, el presidente reiteró que la ACP está haciendo un esfuerzo por mantener una comunicación abierta con las comunidades afectadas, ofreciendo opciones de empleo y mejor calidad de vida para los pobladores. "Aunque siempre existirán opiniones en contra, lo importante es que la ACP está comprometida con informar y facilitar alternativas a los afectados", agregó.
Mulino también destacó las dificultades históricas en la región de Río Hondo, mencionando que el área ha sido compleja de acceder debido a factores ideológicos. "Durante mi tiempo como ministro de Seguridad, pude constatar la situación. Sin embargo, creo que la ACP está tomando el camino adecuado, conversando con todos los sectores, incluyendo los gobiernos locales y la sociedad civil, para explicar el proyecto de la mejor manera posible", afirmó.
Finalmente, el presidente Mulino recalcó que este es un proyecto de gran envergadura, con una inversión multimillonaria, que beneficiará al Canal de Panamá y, por ende, a la estabilidad económica e hidráulica del país.