Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá/Probidsida y el Ministerio de Salud (Minsa) lanzaron esta mañana la campaña que lleva por lema “El VIH no mata, el miedo a la prueba sí” y busca despertar la conciencia de riesgo, sobre todo en los jóvenes, de cara a estos cuatro días de fiesta, mucha agua y desenfreno.
Orlando Quintero, director de Probidsida, destacó la importancia de protegerse y realizarse la prueba del VIH, sobre todo durante las celebraciones del Carnaval, cuando los encuentros sexuales suelen ser más frecuentes.
Quintero recordó que el 90% de diagnósticos por VIH se hacían en etapa SIDA y ahora se está en un 50%, es decir, que se ha mejorado, pero hay que seguir reduciendo el porcentaje.
"Una persona con VIH que es detectada a tiempo puede recibir tratamiento para evitar que el virus progrese a la etapa de SIDA y, además, puede reducir el riesgo de transmitirlo a otros", recalcó el director de Probidsida.
A pesar de un aumento en las pruebas de VIH, muchas personas, especialmente en el grupo etario de 15 a 29 años, siguen sin hacerse la prueba.
Quintero hizo un llamado a la población adolescente, que refleja un aumento en la tasa de contagios, para que asuma una conciencia de riesgo ante la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual.
Alex González, asesor del Minsa, alertó que anualmente el país está reportando alrededor de 1,800 nuevos casos, sumando pacientes de VIH y aquellos que ingresan con un diagnóstico en etapa SIDA.
A pesar de que tenemos 32 mil casos diagnosticados, cada una de esas personas puede haber infectado ya a un mínimo de tres personas".
De acuerdo con las autoridades, solo en 2023 fueron reportados unos 1,800 casos. El rango de edad de 20 a 29 años fue el que acumuló la mayoría de casos.
Además, se reportaron 170 casos de VIH y 40 de SIDA en jóvenes de 15 a 19 años. También se confirmaron 12 muertes, 9 de ellas en la comarca Ngäbe-Buglé.