How To Be A Latin Lover
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó el Campamento "La Ruta del Agua", una iniciativa educativa orientada a reducir la brecha de género y fomentar el pensamiento crítico en hidrología entre estudiantes de educación media.
Según informó la institución, el proyecto contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y fue administrado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP). La Dra. Haydée Osorio Ugarte, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, coordinó la iniciativa.
"Con este proyecto buscábamos promover la participación de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en el campo de la hidrología", destacó Osorio.
De acuerdo con el documento "Diagnóstico de género sobre la participación de las mujeres en la ciencia en Panamá" publicado por la Senacyt en 2018, aunque las mujeres se gradúan más que los hombres en estudios universitarios, solo el 30% lo hace en carreras relacionadas con STEM.
"Se ha visto en la literatura científica que las mujeres han estado relacionadas con el agua en el desarrollo de las naciones, pero su rol ha sido considerado como un rol conexo al desarrollo familiar, más que político, técnico científico y de poder ciudadano", explicó la Dra. Osorio, quien también coordina el grupo de investigación en hidrología de bosques y aguas urbanas de la UTP.
El campamento reunió a 24 jóvenes de cuatro centros educativos de la provincia de Herrera, quienes aprendieron sobre ciencias de la tierra, hidrología, planificación territorial, ingeniería sanitaria y resiliencia humana de la mano de expertos. Los participantes también realizaron excursiones al canal de Panamá, el Parque Natural Metropolitano, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz y el Biomuseo.
"Adicionalmente, las participantes desarrollaron proyectos finales que abarcaron temas como biotecnología, conciencia ambiental, cambio climático y prevención de inundaciones", señaló la científica panameña.
En la iniciativa colaboraron los docentes e investigadores Luis Barahona y Jorge Quijada-Alarcón de esta casa de estudios superiores, así como Karen Bonilla, Annette Saénz y Astrid Ruíz, estudiantes graduandas de la institución, originarias de la provincia de Herrera, quienes actuaron como facilitadoras del campamento. La actividad se desarrolló del 9 al 15 de febrero del presente año en el Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP y contribuyó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género).