Cambio climático y salud laboral: Un desafío creciente

El cambio climático es un problema global que exige respuestas inmediatas. La salud de los trabajadores y de la población en general depende de la implementación de políticas y estrategias.

Cambio climático y salud laboral: Un desafío creciente
Cambio climático y salud laboral: Un desafío creciente / Cortesía/CSS
Danna Durán - Redactora
24 de febrero 2025 - 16:35

Ciudad de Panamá, Panamá/El impacto del cambio climático en la salud humana es cada vez más evidente. El aumento de las temperaturas, la radiación ultravioleta, la contaminación del aire y la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores están generando un escenario preocupante a nivel mundial.

En este contexto, la Caja de Seguro Social (CSS) ha implementado novedosos modelos de atención para hacer frente a estos desafíos en Panamá.

El Dr. Efraín Atencio, subdirector nacional de Salud y Seguridad Ocupacional y especialista en medicina del trabajo y ambiental, explica que los gases de efecto invernadero y el deterioro en las capas de la Tierra están provocando condiciones climáticas extremas.

🔗Te puede interesar: CSS implementa nueva estrategia para disminuir tiempos de espera en los cuartos de urgencia

Estos factores no solo afectan el medio ambiente, sino que también incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias, afecciones en la piel y cáncer.

Además, la mala disposición de la basura y la falta de recursos deterioran la calidad de vida y agravan las condiciones laborales en diversos sectores.

El Dr. Atencio también señala que la cercanía de la Tierra al Sol contribuye a la liberación de elementos contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), el óxido nitroso (N₂O) y el metano (CH₄), que afectan directamente a la población.

Trabajadores al aire libre, los más afectados

Los efectos del cambio climático tienen un impacto especialmente fuerte en los trabajadores que desempeñan sus labores al aire libre, como los empleados de la agricultura, la pesca, la ganadería, la construcción y el transporte.

La exposición constante a altas temperaturas aumenta el gasto calórico del organismo, lo que puede derivar en problemas de salud graves y afectar el rendimiento laboral.

A nivel económico, estas condiciones adversas también generan perjuicios para las familias, aumentando los riesgos psicosociales y reduciendo la calidad de vida de los trabajadores.

Para mitigar estos efectos, algunas empresas han comenzado a adoptar medidas preventivas como la implementación de pausas laborales, programas de hidratación y pequeños descansos durante la jornada.

Si te lo perdiste
Lo último
stats