Eventos empresariales en Panamá generaron más de $195 millones en transacciones

Según la Cciap, cada acuerdo comercial concretado y cada conexión de negocios durante las ferias comerciales representan nuevas oportunidades para los panameños.

Vista panorámica de Expocomer 2024
Vista panorámica de Expocomer / Cámara de Comercio

Las principales ferias comerciales organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) han dejado resultados, que reflejan la consolidación del país como un centro de negocios en la región. Eventos como Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional Panamá y Expo Tech generaron transacciones comerciales por un total de 195.4 millones de dólares, una cifra que para la Cciap reafirma el potencial económico del país.

Las ferias reunieron a 845 expositores y compradores provenientes de 41 países, generando 21,134 contactos de negocios y reunieron a 31,415 visitantes nacionales e internacionales. Además, la ocupación hotelera superó las 10,000 noches, lo que representó un importante impulso para el sector turístico y de servicios.

Más allá de los montos de transacciones y las oportunidades comerciales, la Cciap destaca que estos eventos han contribuido significativamente a la generación de empleo. Según este gremio, cada acuerdo comercial concretado y cada conexión de negocios representan nuevas oportunidades para los panameños.

Le puede interesar: Juan Arias es reelegido como presidente de la Cámara de Comercio para el período 2025-2026

Desde pequeños empresarios que lograron expandir su mercado hasta trabajadores del sector hotelero que atendieron a visitantes internacionales, la dinámica económica generada impactó positivamente en diversas áreas, destacando las alianzas entre el sector público y privado como uno de los factores clave para el éxito de estas ferias. Promtur Panamá ha jugado un papel fundamental en la promoción del país como destino de negocios, lo que contribuyó a incrementar la llegada de visitantes internacionales.

Por su parte, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) tuvo una participación destacada al impulsar la internacionalización de empresas panameñas y promocionar a las compañías establecidas en las zonas francas. Durante las ferias, delegaciones de 14 países fueron atendidas por las autoridades del MICI, fortaleciendo la cooperación comercial y abriendo nuevas oportunidades de inversión.

En el marco de estos eventos, el módulo de ProPanamá sirvió de plataforma para que empresarios panameños, especialmente del sector agroindustrial y de alimentos, pudieran conectar con compradores internacionales interesados en sus productos. Esta iniciativa permitió ampliar la presencia de la oferta panameña en mercados globales, demostrando la competitividad del país en estos sectores.

Además, el Ministerio de Cultura tuvo una participación activa en la feria, destacando el potencial de las industrias creativas. Empresas de este sector lograron cerrar importantes contratos con multinacionales y supermercados locales, mientras que diseñadores panameños de moda y calzado concretaron ventas con clientes extranjeros.

En este orden de ideas, la Cciap reiteró su compromiso con el desarrollo económico del país, señalando que la generación de empleo sigue siendo una prioridad. La organización reafirmó su intención de seguir impulsando ferias comerciales y atrayendo inversión extranjera, convencida de que estas iniciativas fortalecen el tejido empresarial panameño y mejoran la calidad de vida de la población.

Para esta organización de empresarios, los resultados de estos eventos reflejan el potencial de Panamá como un hub de negocios y confirman que la colaboración entre el sector público y privado es clave para continuar posicionando al país en el escenario internacional.

Si te lo perdiste
Lo último
stats