Gulperi
En vivo
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) aprovechó su tradicional escrito dominical de este 22 de febrero para referirse a la situación sobre las reformas y la Caja de Seguro Social (CSS), un tema que se ha mantenido en el centro de la opinión pública en los últimos tres meses. Para la Cciap, es momento de tomar decisiones estratégicas que generen confianza en los inversionistas y fortalezcan el desarrollo económico del país, ya que entre las principales preocupaciones se encuentra la reforma a la CSS, considerada una medida clave para garantizar el bienestar de la población y mantener un entorno favorable para la inversión y la creación de empleos.
Según la Cciap, la CSS es la columna vertebral del sistema de seguridad social del país, y su crisis financiera representa una amenaza para la estabilidad económica. De no abordarse con seriedad y prontitud, el sistema de pensiones podría volverse insostenible, aumentando el desempleo y generando incertidumbre en el mercado. En contraste, una reforma integral y equitativa permitiría recuperar la confianza de los inversionistas y fortalecer la posición de Panamá en la región.
🔗Le puede interesar: Reformas a la CSS: Pleno concluye discusión del segundo bloque, este lunes continuarán con el tercero
La Cciap también se refirió al Plan de Reactivación Económica del gobierno, del cual dijo que su éxito dependerá de la capacidad del sector privado para generar empleos. En este sentido, la Cciap destaca la importancia de impulsar sectores estratégicos como la construcción y la infraestructura. Actualmente, la industria de la construcción enfrenta una crisis con más de 26,000 trabajadores desempleados y más de 100 proyectos paralizados, según las estadísticas que maneja el gremio empresarial. Para revertir esta situación, se hace un llamado a definir una política clara y efectiva, incluyendo la discusión sobre la ley de intereses preferenciales, que vence en diciembre 2025 y cuya continuidad sigue en incertidumbre.
El gremio recordó que Panamá se enfrenta a una evaluación crucial por parte de las calificadoras de riesgo en marzo y abril, y enfatizó que la falta de una reforma estructural de la CSS y la ausencia de avances en sectores clave incrementan el riesgo de perder el grado de inversión.
Esto traería consigo un encarecimiento del financiamiento y una menor capacidad para atraer inversiones. Las tres principales agencias calificadoras han sido claras: Panamá debe resolver con urgencia el tema de las pensiones y jubilaciones. Sin ello, nuestra estabilidad económica estará́ en juego", resaltó.
De igual forma, la Cciap mencionó la importancia de otros proyectos pendientes, como el desarrollo de la mina en Donoso y la construcción del embalse de río Indio, recientemente aprobado por la junta directiva del canal de Panamá. Este último proyecto busca mejorar el suministro de agua para la población y garantizar la viabilidad de futuras operaciones del Canal, contribuyendo también a la generación de miles de empleos.
La Cciap advirtió que el "tiempo apremia y que Panamá no puede darse el lujo de la inacción", pues a su juicio, resolver la crisis de la CSS es el primer paso para recuperar la confianza de los inversionistas y garantizar un futuro próspero.