TVN plus En vivo

Buses eléctricos: Primera ruta verde de MiBus hacia el Casco Antiguo comenzará el 31 de marzo

Ciudad de Panamá, Panamá/La primera ruta verde de MiBus hacia el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá comenzará a partir del 31 de marzo, según dijo el presidente de la República, José Raúl Mulino, en su conferencia de prensa.

El mandatario dijo que se implementará partiendo de la estación del Metro 5 de Mayo, conectando ambos sistemas de transporte para llegar al Casco Antiguo.

Agregó que aliviará los problemas de tránsito y tranque en la visitada zona capitalina.

El presidente destacó que se trata de la primera ruta verde del país, un avance para fortalecer el tema ambiental que tanto preocupa con uso de buses eléctricos.

La empresa MiBus ha revelado que, a mediados de los carnavales de 2026, la Ciudad de Panamá contará con 60 nuevos buses eléctricos para el transporte público. Esta flota representará un cambio significativo en la forma de operar el sistema de transporte, ofreciendo una alternativa ecológica y silenciosa para miles de usuarios diarios.

Sin embargo, se informó en su momento que la Autoridad de Turismo adquirió cinco buses eléctricos adicionales, que circularán de manera especial en el Casco Antiguo de la ciudad, contribuyendo aún más a la movilidad sostenible en esta área emblemática de la capital.

Estos nuevos buses, que se destacan por sus ventajas ambientales y operativas, no solo contribuirán a la reducción de la contaminación, sino que también marcarán un hito en la región, convirtiendo a Panamá en el primer país de Centroamérica y el Caribe en contar con esta flota de vehículos eléctricos.

En su momento, Carlos Sánchez Fábregapresidente de MiBus, destacó las ventajas que estos buses traerán tanto para el medio ambiente como para los usuarios.

La parte de energía son baterías. Eso para nosotros significa una manera distinta de operar porque ya no van a usar diésel para funcionar, sino que van a usar energía eléctrica almacenada en baterías. Para los usuarios va a ser un cambio muy notable: esos buses no hacen ruido, funcionan silenciosamente, se dañan menos, cuesta más barato mantenerlos y hay menos contaminación", explicó Sánchez Fábrega.

Los nuevos buses eléctricos serán adquiridos mediante un préstamo de $26 millones de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y aprobado por el Consejo de Gabinete.

También puedes leer: MiBus habilita nueva ruta que conectará a usuarios del Este con Merca Panamá y la Ciudad de la Salud

En declaraciones anteriores, el presidente Mulino ha destacado la importancia de este paso hacia un transporte público más sostenible: "Damos un paso al frente en lo que es la transportación ecológica, si se quiere decir aquí, 100%. Estos buses eléctricos atenderán 12 rutas y movilizarán unos 20 mil usuarios diarios", señaló Mulino.

El Casco Antiguo de Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad, recibe la visita de miles de nacionales y extranjeros interesados en la cultura e historia de los principales edificios y monumentos en este punto de la capital.

Si te lo perdiste
Lo último
stats