A partir de 2026, Panamá apostará por el bioetanol como alternativa energética

El plan se encuentra en su etapa final. Explicó que, una vez implementado, quienes acudan a las gasolineras recibirán una mezcla que contendrá un 10% de bioetanol en el combustible que soliciten.

Ciudad de Panamá, Panamá/A partir de 2026, Panamá apostará por el bioetanol como alternativa energética. Así lo anunció este jueves el presidente de la República, José Raúl Mulino.

El plan se encuentra en su etapa final. Explicó que, una vez implementado, quienes acudan a las gasolineras recibirán una mezcla que contendrá un 10 % de bioetanol en el combustible que soliciten.

El bioetanol es un combustible amigable con el medioambiente y compatible con todos los tipos de vehículos, señaló Mulino.

La principal ventaja es que pueden usarse en todos los tipos de vehículos, mejorando su combustión y disminuyendo la emisión. Ojalá podamos producir eso aquí en Panamá, que sería una mezcla de 10% a cada vehículo que vaya a poner gasolina en las bombas”, indicó el mandatario.

El presidente también indicó que ya ha conversado con productores de caña de azúcar y afirmó que todos —consumidores, productores y el medio ambiente— se verán beneficiados.

Este plan, aseguró, generará unos 30,000 empleos directos e indirectos, además de representar una inyección económica de 400 millones de dólares en un periodo de cinco años, tanto en inversión como en salarios.

A su juicio, es positivo para el país, pues se dejaría de “importar tanto combustible fósil”. “Más dinero en el campo y en la industria”, acotó.

El uso de este combustible en Panamá es un tema que se viene hablando desde hace varios meses. Precisamente, el empresario y economista David Virzi, en su red social X, comparó el uso de dicho combustible con lo que genera la minería en el país.

"El proyecto de etanol en Panamá tiene el potencial de generar igual o más empleos que la minería, entre 20,000 y 30,000 plazas en los primeros seis años. Una inversión de $400 millones en el sector agroindustrial—uno de los más golpeados—impulsará la economía con un impacto multiplicador mayor que el de la Mina, ya que todo el flujo económico quedará en el país, beneficiando a todos los sectores...".

Este comentario fue avalado por el contralor de la República, Anel "Bolo" Flores, a través de un retuit.

Cabe recordar que el bioetanol es un tipo de biocombustible que se produce a partir de materiales orgánicos, como la caña de azúcar, maíz, remolacha y otros cultivos ricos en almidón o azúcares. El mismo se mezcla con la gasolina en distintos porcentajes (por ejemplo, 10 %, conocido como E10) y puede ser usado en vehículos convencionales sin necesidad de modificar el motor.

Si te lo perdiste
Lo último
stats