Ifarhu : Inician los pagos de becas a estudiantes universitarios de postgrados y maestrías
Becas Ifarhu
Durante este mes de septiembre, el Ifarhu estará realizando los pagos a becarios de universitarios, tanto de licenciaturas, como postgrados y maestrías.
Facha de una de las sedes regionales del Ifarhu.
/ TVN Noticias
Los estudiantes recibirán el pago correspondiente al cuarto pago del año 2023, así como el primer y segundo pago del 2024.
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias por suscribirte a nuestro boletín.
Para el proceso de cobro del cheque, Ifarhu solo estará recibiendo la documentación oficial suministrada por la universidad con firma y sello fresco o código QR.
Los estudiantes deberán presentar los últimos créditos oficiales y el recibo de matrícula correspondientes al año en curso.
El Ifarhu anunció que a partir del 16 de septiembre iniciará la recepción de documentos para el segundo trimestre (abril, mayo, junio) y tercer trimestre (julio, agosto, septiembre), para estudiantes de licenciaturas vigentes que mantienen becas desde años anteriores a la fecha.
El Ifarhu es una institución dedicada al desarrollo de la formación y aprovechamiento del capital humano, mediante programas y proyectos destinados a la comunidad en general, otorgando becas y créditos educativos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población nacional.
Ifarhu inicia pagos a estudiantes universitarios de postgrados y maestrías
/ Cortesía
Tiene entre sus funciones las siguientes:
Planificar la formación y aprovechamiento del capital humano requerido para el desarrollo integral del país.
Estudiar y determinar a escala nacional las necesidades actuales y futuras del país, tanto en el sector público como en el privado en materia de formación y adiestramiento de personal y evaluar los recursos humanos disponibles y necesarios para su desarrollo económico y social.
Mantener un programa de adiestramiento de funcionarios públicos en el país y en el exterior de acuerdo con las necesidades más urgentes del desarrollo nacional y con vista al logro de un adecuado equilibrio entre la oferta y la demanda de profesionales en el país.
Preparar y mantener un registro de todos los profesionales de la República que incluya, entre otra información, aquella relativa a las universidades donde cursaron estudios, sus currículos de vida, sus ocupaciones actuales y los salarios que devengan.
Contribuir, con las instituciones de estudios superiores del país, a la formación del personal docente de éstas y sugerir las áreas de formación de profesionales que el desarrollo del país requiere.
Proporcionar un servicio de préstamos a estudiantes y profesionales panameños para cursar estudios universitarios de nivel medio en el país, que constituyan la culminación de una carrera o para cursar estudios universitarios o de especialización técnica en el exterior, cuando fuere necesario, asegurándoles la posibilidad de hacer estudios de tiempo completo y la debida terminación de los mismos.
Administrar todos los fondos destinados por el Estado a la asistencia económica con fines educativos y cualesquiera fondos que entidades públicas o privadas, nacionales, extranjeras o internacionales pongan a disposición del Instituto con este mismo fin.