TVN plus En vivo

Gerente del BDA afirma que recuperará la cartera morosa en este quinquenio

Los productores han hecho un llamado al presidente de la República, José Raúl Mulino, para que reconsidere la decisión sobre el futuro de esta entidad bancaria.

Fachada del Banco de Desarrollo Agropecuario.
Fachada del Banco de Desarrollo Agropecuario. / Cortesía del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA)

Panamá/En medio de la posibilidad de que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) sea una de las entidades que se cierre y pase a otra entidad bancaria estatal, en busca de que el Gobierno reduzca el Estado, su gerente general, Roberto Barría, aseguró hoy que en los primeros meses de su gestión “ya ha cobrado casi $10 millones” de los $78 millones que suman las cuentas por cobrar de la entidad en los últimos 20 años.

“Y, si nos dejan continuar a este ritmo, al final de este quinquenio ya habremos cobrado lo adeudado”, acotó.

Roberto Barrío, gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario
Roberto Barrío, gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario / Cortesía/BDA

Barría detalló que el BDA se creó hace 52 años, ha atendido a más de 68,700 productores y ha desembolsado $1,158 millones. Planteó que el Banco de Desarrollo Agropecuario es una entidad solidaria que pide pocas garantías por sus préstamos, pero reconoció que no han sabido garantizar que el dinero prestado retorne a la entidad.

“Somos un banco muy flexible. Desgraciadamente, este banco ha pasado por muchas facetas, pero hemos sido muy malos cobrando. Somos fáciles para dar dinero, pero hemos sido muy malos cobrando”, dijo.

Sin embargo, aseguró que en la actual administración esta práctica “se acabó”.

En esta administración, esto se acabó. Nosotros seguimos prestando dinero, pero se buscó un mecanismo para que la burocracia interna se minimice” y se puedan recuperar las cuentas por cobrar.

Detalló que el BDA está haciendo énfasis en los cobros y que se estableció un “departamento especializado”. Además, adelantó que lanzarán un “call center” para recordarles a sus clientes sus fechas de pago y que puedan conocer su saldo.

Las declaraciones de Barría se dieron en la presentación de la memoria de la entidad en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el posible cierre o transferencia de la cartera del BDA a otra entidad bancaria fue rechazado por los diputados de la Comisión, quienes plantearon la necesidad de no quitarle una ayuda al productor nacional.

Por ejemplo, su presidente, el diputado panameñista Ricardo Vigil, planteó que el país no está entendiendo la magnitud del problema del sector agropecuario.

“Esto es una reacción en cadena. Ahorita estamos en una etapa crucial: TPC, Mercosur, cambio climático, alto costo de producción, y ahora que nos vengan a cerrar el Banco de Desarrollo Agropecuario, que nos quiten los recursos que tiene el MIDA para apoyar al sector agropecuario, ¿al final con qué vamos a dejar a nuestros productores? En la incertidumbre”.

Planteó que no es lo mismo seguridad alimentaria que soberanía alimentaria, que es a lo que se debe aspirar como diputados y gobierno.

“Panamá ahora mismo no lo está logrando, porque estamos quitando la herramienta a nuestros productores, apostando a la comercialización y a la importación de productos, haciendo ricos a unos cuantos y afectando a nuestro sector primario. Yo estoy en contra de esa medida”, manifestó el diputado.

En febrero pasado, el presidente de la República, José Raúl Mulino, indicó que “se revisa el estado de la cartera que gestiona el BDA, para que sea manejada por el Banco Nacional de Panamá y se pueda cerrar el BDA”.

Las declaraciones del mandatario se dieron en el marco de una reunión que encabezó este martes con el Consejo Consultivo Agropecuario Nacional y la participación de ministros de Estado y gremios de productores agropecuarios del país, con el fin de impulsar el agro.

Hace seis días, pequeños productores de Los Santos mostraron su preocupación ante el posible cierre del BDA e hicieron un llamado al presidente de la República, para que reconsidere la decisión sobre el futuro de esta entidad bancaria.

Puede leer: Posible cierre del BDA preocupa a pequeños productores de Los Santos

Celestino Rivera, productor de tomate, expresó su preocupación señalando que el pequeño productor podría "desaparecer" si pierde el apoyo del BDA, dado que muchos no cuentan con las garantías exigidas por otros bancos. 

"Hemos usado la fianza de garantía con el BDA y hemos tenido muy buenos funcionarios. Nos llama la atención que esto se esté dando", manifestó Rivera.

Si te lo perdiste
Lo último
stats